Mar Amate, psicóloga: “Dice la ciencia que las personas que mantienen un propósito tras jubilarse, viven de media siete años más con calidad”

SALUD

Llegar a la jubilación puede suponer una mejor o peor experiencia dependiendo de los hábitos y la actitud de la persona

Alcanzar o no la longevidad depende en gran parte de nosotros mismos

Alcanzar o no la longevidad depende en gran parte de nosotros mismos

Getty

La jubilación, ese momento tan esperado y a la vez temido, marca el fin de una etapa y el inicio de otra que muchos no saben cómo afrontar. Después de décadas de trabajo, horarios y rutinas, el silencio del primer lunes sin obligaciones puede resultar tan liberador como desconcertante. Afrontar esta nueva etapa exige una preparación emocional y mental. La pérdida de rutinas puede generar desorientación, y el cambio en la vida social puede afectar el estado de ánimo. La clave está en mantenerse activo, física y mentalmente, y en construir una nueva red de propósitos que mantenga viva la motivación.

Mar Amate y Alberto Herrera han reflexionado sobre este periodo de la vida en 'Herrera en COPE', centrándose en la importancia de vivir con propósito: “Dice la ciencia que las personas que mantienen un propósito tras jubilarse, viven de media siete años más con calidad”, afirma Amate en la entrevista. 

Lee también

Ali Zane, experto en finanzas: “La Generación Z ha revolucionado la gestión del dinero, combinando tecnología con practicidad de maneras que las generaciones anteriores rara vez imaginan”

Christian Jiménez
“Muchas chicas retrasan mantener relaciones ‘hasta lograr el cuerpo de Lola Lolita’”: ¿por qué la Generación Z aplaza cada vez más su primera vez?
Longevidad

Longevidad

Getty Images

“Se observó una asociación significativa entre el propósito de vida y la mortalidad”

Datos. En España, la edad legal de jubilación en 2025 es de 65 años para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses, mientras que quienes no alcancen ese periodo deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses. Este sistema forma parte de un proceso progresivo que culminará en 2027, cuando la edad ordinaria se fijará en 67 años para quienes no cumplan el requisito de cotización completa.

Estudio. Amate habla del reciente estudio 'Asociación entre el propósito de vida y la mortalidad entre adultos estadounidenses mayores de 50 años' dirigido por Celeste Leigh Pearce de la Universidad de Michigan de la Salud Pública y publicado en la revista JAMA Network Open. Los investigadores analizaron los datos de más de 6.000 adultos mayores de entre 51 y 61 años en Estados Unidos, quienes completaron cuestionarios sobre su sentido de propósito o metas vitales. Estos datos se vincularon posteriormente con registros sobre su salud y cuántos fallecieron durante un periodo de seguimiento de ocho años, entre 2006 y 2012.

Hasta ahora, el fenómeno de la longevidad femenina se achacaba a los buenos hábitos, pero este factor está dejando de ser determinante.

Pareja senior 

Getty Images

Resultados. Los investigadores hallaron que el propósito de vida está significativamente asociado con la mortalidad por todas las causas. Concluyeron que tener un propósito claro ayuda a tener la motivación para que una persona se mantenga activa y sana: “Se observó una asociación significativa entre el propósito de vida y la mortalidad atribuida a afecciones cardíacas, circulatorias y sanguíneas al comparar las categorías de propósito de vida más bajas y más altas”, afirma el estudio. 

Objetivos. Las conclusiones que podemos obtener demuestran que quienes consiguen sus metas y objetivos cuentan con un nivel de optimismo que se mantendrá en gran parte de su vida, mientras que la decepción y el pesimismo de no lograrlas provoca más desgana y dejadez. La motivación es, en realidad, la forma más poderosa de seguir jóvenes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...