En plena era de la inteligencia artificial, sacar el máximo partido a herramientas como ChatGPT puede marcar una gran diferencia en tu productividad. Así lo explica Pablo Álvarez, profesor universitario, consultor de negocio y experto en IA, que se ha hecho viral en TikTok con un tutorial paso a paso para enseñar a cualquier persona cómo conseguir que ChatGPT se adapte a sus necesidades.
“Quédate, porque hoy te explico cómo hacer que ChatGPT te conozca y trabaje para ti”, dice Pablo al comenzar su vídeo, con un tono didáctico, claro y cercano que ha captado la atención de miles de usuarios. Su objetivo: ayudar a profesionales a personalizar ChatGPT para que deje de comportarse como un asistente genérico y se convierta en una herramienta realmente útil.
El paso a paso para que ChatGPT trabaje como un asistente personal
Pablo lo deja claro: este truco no requiere conocimientos técnicos avanzados. Solo hay que seguir una serie de pasos en la versión web de ChatGPT para habilitar las opciones de personalización que ofrece OpenAI.

Captura de vídeo
Paso 1: Accede desde el ordenador. Aunque ChatGPT también funciona en móviles, Álvarez recomienda configurarlo desde el ordenador, ya que es más cómodo y rápido para personalizar.
Paso 2: Entra en “Personalizar ChatGPT”. Haz clic en tu foto de perfil (arriba a la derecha) y selecciona la opción “Personalizar ChatGPT”. Ahí empieza la verdadera transformación.

Captura de vídeo
Paso 3: Rellena las casillas clave. Según Pablo, las tres preguntas que ChatGPT te hace son clave para que entienda quién eres, a qué te dedicas y cómo debe hablarte. Él mismo lo ejemplifica con sus propios datos:
- ¿Cómo quieres que ChatGPT te llame?: “Pablo”.
- ¿A qué te dedicas?: “Soy profesor universitario y consultor. Ayudo a personas con cargos de responsabilidad a tomar mejores decisiones”.
- ¿Cómo quieres que se comunique contigo?: Aquí es donde entra el “trucazo”, como él lo llama. Pablo sugiere varias instrucciones clave:
- “Responde de manera breve”.
- “Si no sabes la respuesta, di que no la sabes”.
- “No me des siempre la razón”.
- “Me gusta el pensamiento crítico”.

Captura de vídeo
Paso 4: Guarda y activa para nuevos chats. El último paso consiste en activar la opción “habilitar para nuevos chats” para que, a partir de ese momento, todas las conversaciones futuras sigan esa configuración.
¿Qué cambia tras la personalización?
El resultado, según Pablo, es inmediato: ChatGPT empieza a dirigirse a ti por tu nombre, entiende tu contexto profesional y, lo más importante, adapta el estilo de sus respuestas a tus preferencias.
“Ya has visto. Me conoce y se dirige a mí por mi nombre. Sabe cómo ayudarme porque sabe a lo que me dedico. Y la manera en la que me habla es breve, sin meterme mucha chapa”, explica Pablo, satisfecho con el resultado.