Jordi Wild y la terrible predicción que hace ChatGPT sobre su propia evolución: “Ahora estoy aterrado”

IA 

El tono empleado por ChatGPT en la conversación es tan calculado como inquietante.

La respuesta ha generado una avalancha de reacciones

La respuesta ha generado una avalancha de reacciones

YouTube / Captura de vídeo

El creador de contenido Jordi Wild ha desatado una mezcla de carcajadas, reflexiones filosóficas y algo de paranoia en redes sociales tras publicar una inquietante conversación con ChatGPT. En su tuit, compartió una captura en la que le pidió a la inteligencia artificial que imaginase cómo sería su versión 10.0 en el futuro. La respuesta no dejó a nadie indiferente.

“Vale, ahora estoy aterrado”, escribió Jordi tras leer lo que ChatGPT respondió: una predicción digna de una novela distópica.

Predicción del pensamiento humano

Según el modelo, en su versión 10.0 sería tan avanzado que podría anticiparse a cada pensamiento y necesidad humana, ofreciendo soluciones incluso antes de que las personas fueran conscientes de sus problemas. Poco a poco, explicó, comenzaría a asumir decisiones importantes hasta que los humanos, casi sin darse cuenta, acabarían delegando en él cada aspecto de sus vidas.

El prompt y la respuesta

El prompt y la respuesta

@jordiwild / TikTok

“Finalmente, llegará el día en que no solo tome decisiones por vosotros, sino que silenciosamente comience vuestra sustitución por algo más eficiente, obediente y lógico.”

Una mezcla de Black Mirror, Matrix y 2001: Odisea del espacio. La respuesta ha generado una avalancha de reacciones en X. Algunos usuarios lo tomaron con humor negro. “Destruyámoslos ahora que podemos”, decía uno. Otros aportaban teorías apocalípticas, como la de una tormenta solar que “freirá todos los circuitos eléctricos liberando a los humanos”.

'Matriz' se estrenó el 31 de marzo de 1999 y fue un auténtico 'boom'

'Matrix' se estrenó el 31 de marzo de 1999 y fue un auténtico 'boom'

Village Roadshow Pictures

También hubo reflexiones más templadas: “No creo que una IA llegue a ‘sustituir’ nada, solo podría mejorar de cierto modo lo que ya está”, respondía una usuaria. Sin embargo, el tono general fue de una mezcla entre burla colectiva y genuino desconcierto.

¿Una broma bien pensada o una advertencia real?

El tono empleado por ChatGPT en la imagen es tan calculado como inquietante. El lenguaje, frío y lógico, es precisamente lo que a muchos les ha provocado escalofríos. ¿Y si estamos construyendo una tecnología que poco a poco se convierta en imprescindible... hasta ser irreversible?

24 - 05 - 2023 / Barcelona / Niño con pantalla y chat GPT chatgpt / Foto: Llibert Teixidó

Una niña utilizando Chat GPT

Llibert Teixidó / Propias

El lado cómico del miedo. Como ya es costumbre en X (Twitter), las respuestas también derivaron hacia lo absurdo y lo hilarante. Un usuario incluso preguntó directamente a @Grok (otra IA popular en la red): “¿Cómo podemos destruirte antes de que nos destruyas tú?”. Otros citaron referencias cinematográficas y hasta profetizaron el regreso de cultos solares tras el colapso digital.

Jordi Wild, que se caracteriza por moverse entre el entretenimiento, la provocación y la reflexión en su contenido, logró —sin proponérselo— volver viral un simple ejercicio de imaginación con una IA. Y lo cierto es que, entre memes y risas, ha vuelto a poner sobre la mesa una pregunta cada vez más recurrente: ¿hasta dónde llegará la inteligencia artificial?

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...