Eva García Ruiz, experta en comunicación no verbal: “Una mirada fija, sin parpadeo, junto con otra serie de movimientos corporales, puede ser un indicador de mentira”

RELACIONES

La experta habla de las señales silenciosas que suelen acompañar a las mentiras

Una pareja discutiendo

Una pareja discutiendo

Getty Images

Gestos, posturas, miradas o microexpresiones pueden revelar más sobre nuestras emociones e intenciones que cualquier discurso articulado. En este contexto, la sinergología una disciplina que estudia la comunicación no verbal ha ganado terreno como herramienta para entender mejor al ser humano. L

La sinergología analiza los movimientos involuntarios del cuerpo para interpretar lo que alguien siente, piensa o evita decir. No se trata de leer la mente, sino de observar con atención cómo el cuerpo responde ante determinadas situaciones, incluso cuando las palabras dicen otra cosa. ¿Un cruce de brazos, una inclinación leve de cabeza, una mano escondida bajo la mesa? Cada gesto puede contener información valiosa.

Lee también

El truco para saber si alguien te está mintiendo solamente mirándole a la cara: “Afecta a nuestra percepción sin que seamos conscientes de ello”

Christian Jiménez
Debes cuidar el lenguaje corporal para que no reste significado al mensaje que quieres trasladar.
Debes cuidar el lenguaje corporal para que no reste significado al mensaje que quieres trasladar.

Debes cuidar el lenguaje corporal para que no reste significado al mensaje que quieres trasladar.

Getty Images/iStockphoto

¿Por qué una persona mira fijamente a los ojos sin apartar la mirada?

Eva García Ruiz es experta en comunicación no verbal y sinergología. La respuesta no es simple y hay que tener en cuenta varios factores. 

La persona está siendo ella misma. Hay personas que tienen una mirada muy intensa: “Simplemente es su mirada. Ellos miran así y ya está”, comenta.

No parpadean y no apartan la mirada. Este tipo de miradas pueden ser inquietantes pero tienen su explicación: “Hay personas que parpadean poquito, y su mirada no tiene un significado per se. A este tipo de mirada la llamamos y la llamamos impresa en estatua. Puede ser un tipo de mirada habitual”, explica.

Mother and son arguing with each other at home

Mother and son arguing with each other at home

Getty Images

Señales que pueden ser un signo de mentira

La experta considera que apartar la mirada no es sinónimo de estar diciendo una mentira: “Las personas apartan la mirada por muchos motivos. Porque tienen que buscar información en la memoria, o porque es más tímido, porque le cuesta más mantener la mirada, por lo que sea”, afirma la experta. Es más fácil que alguien te esté mintiendo cuando te sostiene la mirada, que en caso contrario: “Una mirada fija, sin parpadeo, junto con otra aserie de movimientos corporales, puede ser un indicador de mentira”, señala.

Una mirada profunda y forzada puede tener como finalidad convencer: “Hay personas que intentan ser más convincentes, y lo hacen precisamente porque creen que apartar la mirada es un indicador de mentira. Entonces, para ser más convincentes, te sostienen la mirada excesivamente, que es cuando resulta molesta, cuando notas que hay algo forzado”, comento Eva en una entrevista a Cuerpomente.

Sobreactuación. Si además de mirar profundamente, está muy sobreactuado hablando, tenemos que sospechar: “Tienen que darse más señales corporales, y hay que entrevistarle para detectar la mentira de forma técnica”, afirma la experta. 

Dos personas manteniendo una conversación

Dos personas manteniendo una conversación

Getty Images/iStockphoto

Otros signos sospechosos

  • En el día a día solo mantenemos un contacto visual directo el 3% del tiempo. Un contacto excesivo, por tanto, hace saltar las alarmas.
  • Si a esta mirada la acompaña un leve movimiento de cejas, continua, podemos estar ante una sutil muestra de interés, un intento de establecer conexión emocional.
  • Las pupilas dilatadas, por su parte, se asocian a la atracción o un alto grado de interés.
  • Un exceso de parpadeo, a nervios, incomodidad o sensación de quedar expuestos.
  • Los ojos entrecerrados pueden acusar una actitud de defensa o desconfianza por parte de quien mira.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...