Miguel Assal, experto en primeros auxilios, y los peligros extremos de morderse las uñas: “No es normal que ocurra, pero tampoco lo es que te toque la loteria”

Visto en TikTok 

Lo que parece un hábito inofensivo puede desencadenar complicaciones médicas graves. 

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@miguelassal / TikTok

Millones de personas en todo el mundo se muerden las uñas de forma habitual, muchas veces como vía de escape frente al estrés o la ansiedad. Pero lo que muchos desconocen es que este gesto tan cotidiano puede derivar en consecuencias médicas tan graves como una infección cardíaca o una sepsis. Así lo explica Miguel Assal, experto en emergencias y divulgador en redes sociales, en uno de sus vídeos más virales en TikTok.

Con una frase directa que deja poco margen a la indiferencia —“Te operan a corazón abierto por morderse las uñas”—, Assal capta la atención para hablar de un caso real en el que una persona desarrolló una infección por la bacteria Staphylococcus aureus. Esta bacteria, al entrar en el organismo a través de una herida abierta causada por el mordisqueo continuo, llegó a alojarse en la válvula mitral del corazón. El resultado: embolias en el cerebro, los riñones y el bazo.

Del hábito a la infección

El riesgo de la paroniquia y la sepsis. “Está claro que no es normal que ocurra, pero tampoco es normal que te toque la lotería”, afirma el sanitario, subrayando que aunque estos casos son poco comunes, son posibles y potencialmente letales.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@miguelassal / TikTok

Assal advierte también sobre una complicación dermatológica frecuente entre quienes se muerden las uñas: la paroniquia, una infección del tejido alrededor de la uña que, si no se trata a tiempo, puede progresar a una sepsis, es decir, una infección generalizada que puede comprometer la vida del paciente.

“Además, cuando te muerdes las uñas puedes llegar a esto”, señala mientras muestra imágenes de inflamaciones dolorosas en la zona periungueal.

Paroniquia

Paroniquia

Wikimedia Commons

Consecuencias dentales y más allá. El especialista no solo pone el foco en las infecciones. También alerta sobre los daños que el hábito puede causar en la salud bucodental: desgaste del esmalte, microfracturas en los dientes e incluso problemas en la articulación temporomandibular (ATM) a largo plazo.

¿Por qué lo hacemos? Miguel Assal reconoce que morderse las uñas, también conocido como onicofagia, suele ser un gesto automático relacionado con la ansiedad. Aunque proporciona un alivio temporal, los daños que causa pueden ser duraderos.

Imagen de archivo

Imagen de archivo

Pexels

“Estoy seguro de que hacer esto reduce tu ansiedad, pero ahora te hago otra pregunta: ¿vas a seguir mordiéndote las uñas?”, plantea con firmeza.

¿Cómo dejar de morderse las uñas?

En el vídeo, Assal comenta que incluso con medidas extremas como aplicar sabores amargos o picantes en las uñas, muchos no consiguen dejar el hábito. La clave, señalan los expertos, está en abordar el origen emocional del problema: aprender a gestionar el estrés, practicar técnicas de relajación, y en algunos casos, buscar ayuda psicológica.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...