Pocas escenas definen tan bien la vida cotidiana en España como una terraza repleta al atardecer, con vasos tintineando, risas flotando en el aire y platos pequeños repletos de delicias compartidas. Tomar tapas en la terraza de un bar no es solo una costumbre gastronómica: es un ritual social, una forma de habitar el tiempo y el espacio en comunidad.
Laura Gómez Pozo, conocida en redes sociales como @laurimathteacher, es una profesora de matemáticas nacida en Alcantarilla, Murcia. En uno de sus últimos vídeos ha hablado sobre el truco que utilizan muchos establecimientos para beneficiarse del consumo de los clientes: “No es casualidad, es estrategia, y por supuesto tiene que ver con las matemáticas”, empieza diciendo.
Croquetas de calçots
“¿Te has fijado que en los bares casi siempre ponen un número impar de croquetas?”
Estrategia. Laura afirma que no es casualidad que en los bares siempre ofrezcan un número impar de las tapas que hemos pedido: “Te has fijado que en los bares casi siempre ponen un número impar de croquetas?”, afirma.
Empieza el drama. La experta afirma que los establecimientos buscan el conflicto entre los comensales: “Empieza el drama: quién se come la última, la partimos en trozos iguales, pedimos otra ración... Ese número impar rompe el equilibrio y genera el conflicto”, comenta.
Todo calculado. La profesora reflexiona sobre esta problemática para que seamos conscientes de las maniobras de marketing que hay detrás de las tapas de un bar: “Que se te quede la croqueta suelta implica que vas a pedir una ración e implica que van a tener una venta más. Al final el que acaba ganando es el propietario del bar”, termina diciendo.

