Sara García, astronauta española, habla sin tapujos sobre los que creen que la Tierra es plana: “Para mí es un debate estéril”

VISTO EN TIKTOK

Esta teoría de la conspiración sigue sumando seguidores con el paso de los años 

Sara Garcia en un momento del vídeo

Sara Garcia en un momento del vídeo

ElSentidoDeLaBirra

El terraplanismo refleja un síntoma más profundo: la creciente desconfianza hacia las instituciones, la ciencia y los medios de comunicación tradicionales. Está alimentado por redes sociales que dan visibilidad y eco a discursos sin evidencia, pero con fuerte carga emocional. Las plataformas digitales, al priorizar la viralidad sobre la veracidad, han creado un ecosistema donde la lógica científica compite en desventaja frente al carisma de un influencer o la espectacularidad de un video conspirativo.

Sara García es bióloga molecular y astronauta de reserva en la Agencia Espacial Europea (ESA) y la primera mujer española seleccionada para participar en posibles misiones espaciales. En su reciente aparición en el podcast de 'El sentido de la birra', ha debatido sobre el auge de creencias como el terraplanismo. 

Lee también

Un equipo de físicos crea el mapa más preciso que existe de la Tierra y no es para nada como te lo imaginas

Marc Mestres
Imagen de archivo
Una proyección acimutal equidistante de la Tierra, modelo teórico utilizado por el terraplanismo.

Una proyección acimutal equidistante de la Tierra, modelo teórico utilizado por el terraplanismo.

Terceros

“Los datos científicos ya han pasado ese capítulo de la historia”

No merece la pena perder tiempo ni recursos. Sara cree firmemente que desde el punto de vista científico el tema está resuelto, gracias a los avances tecnológicos que han permitido medir, observar y verificar la forma de nuestro planeta: “Para mí es un debate estéril. Los datos científicos ya han pasado ese capítulo de la historia, ya está más que demostrado de cientos de formas”, empieza diciendo.

Eligen creer que todo forma parte de una gran conspiración. La astronauta afirma que existe un componente emocional e ideológico en quienes eligen seguir creyendo todo es una conspiración: “Creo que las personas que optan por la conspiración, por dudar del método científico, lo hacen más por un convencimiento, por una sensación de, no sé si de pertenencia, de exclusividad, de creencia incluso”, cuenta.

Amanecer sobre la Tierra, unas vistas de película

Amanecer sobre la Tierra, unas vistas de película

Getty Images

No se puede razonar con datos frente a quien ha decidido creer de un función de una emoción. Sara opina que ofrecer un debate científico o argumentario es una total pérdida de tiempo. 

¿Dónde nace esa atracción por la conspiración? La astronauta reflexiona sobre el posible origen de estas teorías: “Me hace reflexionar de por qué surgen estas posturas, y cada vez más numerosas, que optan por explicaciones simples, o aquellas que son capaces de entender, a problemas muy complejos”, termina diciendo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...