Daniel Morales, psicólogo, sobre el peligro del alcohol que muchos ignoran: “Sin darte cuenta comienzas a afectar y lastimar a las personas más cercanas a ti”

VISTO EN TIKTOK

Una costumbre aparentemente inocente puede transformarse en una amenaza silenciosa

Un joven rechazando una jarra de cerveza

Un joven rechazando una jarra de cerveza

Getty Images/iStockphoto

En terrazas, pisos de estudiantes o reuniones improvisadas, el alcohol se desliza con facilidad entre risas, confesiones y una aparente despreocupación. En muchos casos, sin embargo, esa copa no es solo parte del ocio: es una puerta de escape. Un alivio momentáneo que disfraza el agotamiento emocional bajo la falsa promesa de la evasión. La peligrosa normalización del alcohol como refugio emocional alimenta una idea equivocada: que beber relaja, ayuda a olvidar y no tiene consecuencias si se hace “con moderación”. Pero lo que comienza como un alivio puntual puede transformarse en un hábito que puede ser peligroso.

Daniel Morales es un psicólogo clínico y psicoterapeuta especializado en terapia de pareja y crecimiento personal. En uno de sus últimos vídeos ha querido hablar de los peligros de normalizar el alcohol. 

Lee también

Vicente Miralles, oftalmólogo, explica qué debemos hacer cuando nos tiembla el párpado sin motivo aparente: “Son temblores involuntarios que suelen durar minutos, horas o incluso días”

Christian Jiménez
El doctor Miralles en un momento del vídeo
La cerveza sin alcohol y la cerveza 0,0 tienen los mismos ingredientes que la convencional

Una joven pensando en comprar una cerveza 

Getty Images/iStockphoto

“Es un hábito que te amenaza y te destroza”

Empieza de manera inocente. El experto afirma que todo empieza siendo algo ocasional, que solamente sucede en reuniones o en fiestas. Luego pasa a ser algo casual que se practica dentro del hogar. 

Mecanismo de huida emocional. Morales explica que muchas personas beben no por placer, sino por necesidad de acallar emociones que son incapaces de gestionar: “Solo estás tratando de tapar las cargas, apagar tus sentidos, dormir un dolor o una situación que no sabes cómo resolver”, afirma. 

El consumo de alcohol antes de ir a dormir es nefasto para el descanso

El consumo de alcohol antes de ir a dormir es nefasto para el descanso

Getty Images

La gente más cercana sale dañada. La transformación del consumo ocasional en una dependencia invisible tiene consecuencias emocionales imperceptibles hasta que ya es demasiado tarde. 

Mensaje final. Detrás de una copa diaria puede esconderse un malestar emocional que debería ser tratado por un profesional: “Es un hábito que te amenaza y te destroza”, termina diciendo. Expertos en salud mental alertan de que esta forma de consumo no está motivada por la celebración, sino por la necesidad de silenciar el malestar. Y eso lo convierte en un síntoma, no en una solución. La evasión emocional mediante el alcohol es, en el fondo, una trampa: parece funcionar en el momento, pero deja vacíos más hondos cuando pasa el efecto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...