Joan Soler, experto en bienestar emocional: “No tienes el síndrome del impostor, eres un impostor y punto”

Visto en TikTok 

El psicólogo catalán desmonta el mito de la falta de confianza con un enfoque directo y realista: “Lo que te falta no es autoestima, es práctica”

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@joansolersucarrats / TikTok

En plena era del crecimiento personal, las frases motivacionales y los mantras como ”fake it until you make it” inundan las redes sociales. Pero Joan Soler, experto en bienestar emocional, no está nada de acuerdo con esa narrativa. De hecho, lanza un mensaje directo a quienes aseguran tener el famoso síndrome del impostor: “No tienes el síndrome del impostor, eres un impostor y punto”.

Soler se ha hecho popular en TikTok con uno de sus vídeos más compartidos, en el que critica el enfoque excesivamente emocional y poco práctico con el que muchas personas abordan su supuesta falta de confianza. En lugar de buscar defectos internos o traumas escondidos, el psicólogo propone una explicación mucho más sencilla: la falta de evidencia y de repetición.

El caso de las cortinas

Durante el vídeo, Soler comparte una anécdota reveladora: un joven le comenta que se siente un impostor porque acaba de empezar un trabajo nuevo instalando cortinas y no se siente preparado. “¿Cuánto tiempo llevas?”, pregunta el psicólogo. “Dos semanas”, responde el chico. “¿Cuántas cortinas habías instalado antes?”, “Ninguna”. “¿Y ahora?”, “Diez”. Soler es claro: “No es síndrome del impostor, eres un impostor. Lo que te falta no es confianza, son repeticiones”.

Con más de 30 años de experiencia, esta empresa ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de sus clientes, ofreciendo desde la fabricación de cortinas hasta la instalación de ventanas de PVC y aluminio

Instalación de cortinas 

Con ese ejemplo, desmonta el mito de que la confianza tiene que surgir desde la nada. Para él, confiar es una consecuencia lógica de la evidencia acumulada, no un acto de fe. “¿Tú confías en que mañana saldrá el sol? ¿Confías en que te sabes el número del DNI? Claro, porque tienes cientos de evidencias que lo respaldan”, razona.

El error de querer confiar sin experiencia. Según Soler, el problema aparece cuando intentamos forzar la confianza sin tener base. “Vivimos en una sociedad que nos dice que deberíamos confiar en todo sin tener evidencias. Nos han convencido de que si no confiamos es porque algo falla en nosotros, pero muchas veces es simplemente que no hemos hecho suficiente eso que queremos hacer bien”, apunta.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@joansolersucarrats / TikTok

Para explicar esta idea, el experto introduce su teoría de los cuatro cuadrantes de la confianza, un sistema que relaciona el grado de evidencia con el nivel de confianza. Desde quien no tiene ni evidencias ni confianza (algo totalmente lógico), hasta los que confían sin pruebas (los “locos visionarios”, como los hermanos Wright al inventar el avión). 

Y por supuesto, aquellos que tienen evidencias de sobra pero aún así dudan. A estos últimos se les suele atribuir el síndrome del impostor, pero Soler insiste en mirar más allá: “Si no es por falta de experiencia, habrá que explorar qué está bloqueando esa confianza”.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@joansolersucarrats / TikTok

De la teoría a la práctica (y al error). Uno de los ejemplos más humanos del vídeo es cuando Soler confiesa que, pese a haber trabajado en cocina y saber hacer tortillas, una vez no logró prepararla bien delante de una chica que le gustaba. “Tenía todas las evidencias de que sabía hacer una tortilla, pero no confiaba”, explica entre risas. El resultado fue una revuelto más que una tortilla. Para él, esa anécdota demuestra que la confianza no depende solo de la habilidad, sino también del contexto emocional.

¿Y si dejaras de exigirte tanto?

En la descripción del vídeo, Joan Soler lanza una reflexión contundente para quienes se sienten mal por no confiar en sí mismos: “Después de repetirte mil veces ‘tú puedes’, puede que te sientas aún peor por no sentir esa confianza que se supone deberías tener”. Esa presión constante de tener que confiar acaba siendo un lastre emocional más que una solución.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...