La técnica ancestral japonesa para espantar los mosquitos durante todo el verano que también respeta el medio ambiente

VERANO

El ingrediente activo clásico es la piretrina, un compuesto natural extraído del crisantemo

Además de las molestias de las picaduras, algunos mosquitos son vectores de enfermedades graves en humanos  .

)magen de un mosquito picando a un humano 

Getty Images/iStockphoto

El verano trae consigo días más largos, noches cálidas y la promesa de descanso. Pero también trae un invitado que nadie espera y que casi todos detestan: el mosquito. Pequeño, persistente y molesto, este insecto se ha convertido en uno de los principales inconvenientes de la temporada estival, especialmente en zonas húmedas o costeras.

Protegerse de los mosquitos requiere una combinación de barreras físicas, repelentes y estrategias ambientales. La prevención es clave, especialmente para niños, personas alérgicas o quienes viajan a zonas con riesgo sanitario. En el mercado hay múltiples productos pero durante los últimos años se ha popularizado un método japonés conocido como Katori Senko. 

Lee también

Alexandre Olmos, doctor, sobre los 3 hábitos que están drenando tu vitalidad: “La buena energía no empieza con un café”

Christian Jiménez
Una joven cansada durante la mañana
Picaduras de mosquito

Picaduras de mosquito

iStock

Su presencia sigue siendo símbolo de verano, calma y memoria colectiva

Origen. Fue desarrollado a finales del siglo XIX por Eiichiro Ueyama, un comerciante japonés que buscaba una forma más efectiva de combatir los mosquitos. Su esposa, Yuki, tuvo la idea de transformar las varillas de incienso en forma de espiral para que duraran más. El resultado fue una combustión de hasta 7 u 8 horas por espiral. Hoy, a pesar de la proliferación de repelentes modernos, sigue siendo un clásico, especialmente en casas de campo, terrazas y templos. Su fragancia, una mezcla de hierba, humo y verano, evoca tranquilidad, tradición y una conexión con la naturaleza.

picada de mosquito

Picada de mosquito

Getty Images

Composición. El ingrediente activo original es la piretrina, un compuesto natural extraído de flores del crisantemo (Chrysanthemum cinerariifolium), originarias de África pero cultivadas también en Asia. Las piretrinas atacan el sistema nervioso de los insectos, pero son de baja toxicidad para humanos y animales domésticos en las concentraciones utilizadas.

Picaduras de mosquito.

Picaduras de mosquito.

iStock

Una tradición que cruza fronteras. En los últimos años, el katori senkō ha ganado popularidad fuera de Japón, especialmente entre amantes de lo natural, coleccionistas de objetos japoneses y quienes buscan métodos antimosquitos sin enchufes ni productos químicos líquidos. También se ha vuelto común en terrazas, jardines y campings en Europa y América, como alternativa visual y aromáticamente agradable.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...