El Dr. John Scharffenberg es un médico, nutricionista y profesor adjunto de Salud Pública y Nutrición en la Universidad de Loma Linda (California), con una Maestría en Salud Pública por Harvard desde 1956. A sus más de 100 años ha ganado relevancia por compartir las “7 reglas de longevidad”, fruto de su propia experiencia (no genética) y avaladas por décadas de actividad académica y profesional.
Uno de sus consejos más repetidos está dirigido a personas entre los 40 y los 70 años. El experto considera que esta etapa de la vida es crítica porque es cuando muchas personas se relajan, comen más y se mueven menos.
“Si no haces ejercicio, morirás antes, porque cada hora de actividad física añade hasta tres horas a tu vida”
“No hay necesidad fisiológica ni emocional que el alcohol resuelva mejor que el autocuidado”
Practica ejercicio diario. Scharffenberg recomienda encarecidamente hacer ejercicio a las personas que se encuentran en la mediana edad: “Cuando más importante es el ejercicio no es en la infancia o la vejez, sino en la mediana edad”, señala. A partir de los 35 años, el cuerpo comienza un declive progresivo en masa muscular, densidad ósea, flexibilidad y metabolismo. Si no se contrarresta con actividad física regular, estos cambios aceleran la aparición de problemas.
No fumes. El experto, que nunca encendió un cigarrillo en su vida, no basa su consejo en una moda pasajera, sino en una evidencia médica contundente y acumulada durante décadas: “Fumar es la forma más rápida y predecible de acortar la vida. No hay un solo órgano del cuerpo que no se vea afectado”, afirma.
No bebas. Defensor de una vida activa, lúcida y libre de enfermedades evitables, sostiene que el alcohol no solo daña el cuerpo: también embota el pensamiento, disminuye la voluntad y deteriora la toma de decisiones: “Cada copa es un obstáculo entre tú y tu mejor versión. No hay necesidad fisiológica ni emocional que el alcohol resuelva mejor que el autocuidado”, afirma.
Alcanzar o no la longevidad depende en gran parte de nosotros mismos
Peso saludable. Scharffenberg enfatiza que no se trata de “encajar en un ideal corporal”, sino de cuidar un cuerpo que funcione bien a los 80, 90 o incluso 100 años. “Lo importante no es vivir más años, sino llegar bien”, repite en sus charlas. El exceso de peso no solo sobrecarga al corazón y al páncreas, también afecta al cerebro, la energía diaria y la calidad del descanso.
Dieta vegetariana. Desde los 20 años no come carne. Su plato típico se compone de verduras, frutas, legumbres, frutos secos, cereales integrales, y en ocasiones huevos y lácteos. El médico sostiene que su dieta vegetal no solo lo ha mantenido físicamente bien, sino también mentalmente ágil.
Dr. John Scharffenberg
Evita grasas saturadas. El nutricionista subraya que lo que afecta al corazón también afecta al cerebro. “Una mala circulación no distingue entre órganos. Si tu sangre no fluye bien, tu cerebro tampoco lo hará”, afirma. Los estudios más recientes indican que dietas ricas en grasas saturadas pueden acelerar la pérdida de memoria, empeorar el estado de ánimo y favorecer enfermedades como el Alzheimer.
Reducir azúcares. El experto considera que reducir el azúcar ha sido una de las decisiones más importantes que ha tomado por su salud. El azúcar añadido es uno de los principales motores de las enfermedades crónicas modernas, muchas veces disfrazado bajo nombres técnicos o escondido en productos cotidianos: “Cuanto menos azúcar comes, más salud conservas” termina diciendo.

