Roberto Benigni, director de 'La vida es bella', sobre la situación en Gaza: ”¿Por qué siguen matando a niños? Debemos detenernos, esto es insoportable para el alma humana”

Visto en TikTok

El cineasta italiano lanza un alegato conmovedor contra la guerra y la indiferencia humana: “Si no sienten el dolor, no son personas humanas”

Horizontal

La vida es bella

Otras Fuentes

Roberto Benigni, ganador del Oscar por su inolvidable película La vida es bella, ha roto su silencio en televisión con un discurso visceral que sacude conciencias. En su intervención en el programa italiano Propaganda Live, emitido por La7, el cineasta alzó la voz contra el horror de las guerras contemporáneas, la pasividad ante la muerte de civiles —especialmente niños— y la creciente deshumanización de la sociedad.

Con la misma sensibilidad que le permitió retratar la ternura en medio del horror nazi, Benigni habló con el alma. “¿Por qué estos continúan matando a los niños? Deben detenerse cuando un niño se grafía. ¿Pero qué locura es esta? Deben detenerse, es insoportable para el alma humana”, clamó, visiblemente afectado.

Fotograma de 'La vida es bella'

Fotograma de 'La vida es bella'

Terceros

Una llamada al alma colectiva

Lejos de limitarse a un mensaje político, Benigni apeló directamente a la compasión humana: “¿No sienten el grito de dolor que se levanta desde todas partes, no de Italia, sino del mundo? Somos todos del mismo cuerpo. Si no sienten el dolor, no son hombres, no son personas humanas”, dijo con profunda tristeza.

Horizontal

Niños palestinos 

BASHAR TALEB / AFP

Su discurso llega en un contexto especialmente crítico: el conflicto en Gaza, la guerra en Ucrania, las rutas migratorias mortales en el Mediterráneo… Y lo hace desde la convicción de que la insensibilidad ante el sufrimiento ajeno nos está haciendo perder lo esencial: nuestra humanidad.

La paradoja de una Europa insensible

El director también apuntó con dureza hacia las instituciones europeas: “No existe una verdadera Unión Europea. Si los países realmente estuvieran unidos, tal vez estas guerras se habrían podido prevenir”. Para Benigni, la desunión política y moral está permitiendo que se normalicen crímenes atroces, como la muerte de menores en zonas de conflicto.

Conmovido, recordó cómo los niños, cuando juegan a la guerra, se detienen si uno se hace daño. “Cuando uno de ellos resulta herido, el juego se detiene. ¿Por qué, entonces, ante la muerte de un niño de verdad, no se detienen?”, se preguntó ante una audiencia enmudecida.

May 28, 2025, Gaza City, Gaza Strip, Palestinian Territory: Charitable organizations distribute hot meals to Palestinians in Gaza City, who are struggling with hunger due to Israel's attacks on Gaza and closed borders. As Israel's relentless and devastating attacks on the Gaza Strip continue, Israeli policies have exacerbated the already severe humanitarian crisis in the region.

Niñas en Gaza 

Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy / Europa Press

Una vida que debería ser bella. En su intervención, Benigni también conectó este mensaje con el espíritu de La vida es bella, una película que utilizó la ficción para mostrar cómo el amor de un padre puede resistir al horror más atroz. Hoy, el director transfiere esa lucha a la realidad más cruda. “La vida, toda vida, debería ser bella”, recordó.

Su alegato se ha viralizado, generando miles de reacciones en redes sociales. Muchos reconocen en sus palabras no solo una denuncia urgente, sino también un espejo donde mirar el fracaso colectivo de la empatía.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...