Sophie Gray lleva año y medio viviendo en España. Estadounidense de origen, pero con alma andaluza, como muchos usuarios de TikTok la describen, se ha ganado a medio país con sus vídeos donde analiza, entre el asombro y el humor, los entresijos del idioma español.
En uno de sus clips más compartidos, Sophie pone el foco en una cuestión que desconcierta incluso a los hispanohablantes: el género de algunas palabras. “Justo cuando creo que ya estoy pillando lo del género en español, escucho a todo el mundo en Sevilla quejándose de la calor”, dice con una mezcla de incredulidad y resignación.
”¿Y cómo que la calor? ¿No era el calor?”
Según la norma académica, “el calor” es la forma correcta. Sin embargo, en regiones como Andalucía o Murcia, el uso de la calor es común en el habla coloquial. Un fenómeno lingüístico que, lejos de ser un error, responde a usos tradicionales que siguen vivos en muchos rincones del país.

Captura de vídeo
Un idioma que no deja de sorprenderla. Sophie, que también ha señalado lo confuso que resulta alternar entre el mar y la mar, se pregunta si en español el género puede cambiarse “porque sí” o por motivos estilísticos: “¿Los marineros dicen 'la mar' para sonar más poéticos o para imaginar que el océano es una mujer hermosa o qué?”, reflexiona entre risas.
“Español es difícil ya. Y ahora me entero de que si te pones metafórico puedes cambiarlo como te da la gana”, comenta en tono jocoso.

Captura de vídeo
Del aprendizaje al entretenimiento viral
Con su característico acento andaluz y una mirada curiosa —y a veces desesperada— sobre la lengua, Sophie ha conseguido conectar con miles de personas que se ven reflejadas en sus dudas o simplemente disfrutan de su autenticidad.
En un contexto donde aprender español desde cero ya supone un reto, hacerlo desde la inmersión cultural —con modismos, giros dialectales y expresiones regionales— añade una capa de complejidad que ella sabe transformar en contenido divertido y divulgativo a partes iguales.