Elegir qué carrera estudiar es una de las decisiones más importantes —y a la vez más difíciles— a las que se enfrenta cualquier estudiante al terminar el Bachillerato. Entre las opciones más populares en España sigue estando el grado en Derecho, una carrera con múltiples salidas profesionales que abarca desde la abogacía y la judicatura hasta la preparación de oposiciones de alto nivel.
Pero, ¿es realmente como muchos la imaginan? Víctor, un joven estudiante del último curso en la Universidad de Valencia, ha compartido en TikTok (@victor.alarteee) una reflexión que se ha vuelto viral entre los futuros universitarios: “La carrera es muy distinta a lo que tú piensas”.
“No se estudian las leyes, se aprenden a interpretar”
Una de las primeras aclaraciones que hace este joven es que en Derecho no se trata simplemente de memorizar leyes, como muchos creen: “Obviamente, habrá artículos que son muy importantes y te los tienes que saber, pero eso no quiere decir que en un examen te vayan a preguntar literalmente por uno”.

Varios alumnos en un aula de la Facultad de Derecho
El enfoque, explica, está más orientado a la interpretación y el razonamiento jurídico. Y aunque la carrera no sea particularmente difícil en cuanto a conceptos complejos —“no es una Ingeniería”—, sí que es muy exigente a nivel de carga de estudio: “Es densa, muy tediosa... en época de exámenes te pasas dos meses jodido porque es mucha materia y mucho que memorizar”.

Captura de vídeo
Sacarse Derecho en cuatro años, el verdadero reto. Para Víctor, lo realmente difícil de la carrera no es aprobar las asignaturas, sino hacerlo dentro de los cuatro años establecidos. “En cinco años me parece cómodo”, asegura. Pero advierte: “Tu mesecito y medio o dos meses de 6-8 horas diarias no te lo va a quitar nadie”.
Las asignaturas más duras (y las más queridas). En cuanto a las materias, el estudiante destaca que algunas son especialmente complicadas: “‘Derecho romano’ en primero y ‘Derecho mercantil’ en segundo y tercero”. De hecho, reconoce que tuvo que repetir la última porque “me costó una barbaridad”. Aun así, confiesa que fue una de sus favoritas, junto con ‘Derecho penal’, “muy lúdico y divertido porque es muy cotidiano”.

Imagen de archivo
También lanza una crítica al enfoque teórico del grado: “Al hacer las prácticas me he dado cuenta de que Derecho no es solo teoría, necesitas desarrollar otras capacidades que en la carrera no te enseñan y deberían”, como oratoria o debate.
Recomendaciones para nuevos estudiantes de Derecho
- Sobre asistir a clase: “Si el profesor trabaja con PowerPoints y solo los lee, no vayas. Si no, ve a tomar apuntes”.
- Sobre los manuales: “No los compres, es un error que comete todo pardillo”.
- Sobre el ambiente: advierte sobre la competitividad entre los compañeros. “Siempre intentan pisarse los unos a los otros... la gente se fija en las notas que sacas para poder menospreciarte luego”.
Una carrera exigente, pero “muy bonita”. Pese a todo, Víctor no desanima a quien tenga claro su interés por el Derecho. “A mí me parece una carrera muy bonita e interesante”. Pero lanza una advertencia final clave: “Si no sabes a qué meterte, no te metas. Te tiene que llamar un mínimo la atención”.