El exmonje convertido en coach emocional Jay Shetty lo ha vuelto a hacer: una reflexión de apenas 30 segundos en TikTok se ha hecho viral por su capacidad de remover conciencias y poner palabras a verdades que muchos evitan enfrentar. En su último vídeo, Shetty aborda un tema universal: la diferencia entre las personas emocionalmente fuertes y aquellas que aún no han desarrollado esa fortaleza.
“Las personas fuertes aprenden de los desamores. Las personas débiles evitan el amor”, comienza diciendo con su habitual tono pausado y directo.
Fortalezas que se cultivan a través del dolor
La reflexión del autor británico va más allá del simple contraste entre fuertes y débiles. Plantea una secuencia emocional que muestra cómo enfrentamos las adversidades y, sobre todo, cómo reaccionamos ante ellas.

Captura de vídeo
Para Shetty, la fortaleza emocional no nace, se construye. Se construye cuando alguien decide dejar de lado el rencor, superar los fracasos, asumir sus errores y seguir adelante. En cambio, la debilidad emocional se expresa a través de la evasión, el resentimiento y la negación.
“Las personas fuertes dejan ir los rencores. Las personas débiles se aferran a la amargura”, continúa el autor de Piensa como un monje.

Captura de vídeo
El secreto está en intentarlo, incluso con miedo. Uno de los momentos más potentes de su reflexión llega al final, cuando recuerda que todas las personas fuertes fueron en algún momento personas débiles. Lo que las diferencia no es una cualidad innata, sino una decisión: intentarlo a pesar del miedo.
“Recuerda, las personas fuertes fueron una vez personas débiles que dudaban de su fuerza, pero lo intentaron de todos modos”.

Jay Shetty
Con este mensaje, Jay Shetty no pretende juzgar, sino invitar a la transformación interior. A reconocer nuestras fragilidades sin quedarnos atrapados en ellas. Porque el verdadero cambio empieza cuando asumimos la responsabilidad de nuestro crecimiento emocional.
Un referente mundial en bienestar emocional
Jay Shetty, nacido en Londres y de origen indio, se hizo conocido tras abandonar su carrera como monje para dedicarse a la divulgación emocional y espiritual en redes sociales. Sus vídeos alcanzan millones de visualizaciones, y sus libros —como Vive con propósito y 8 reglas del amor— han sido traducidos a decenas de idiomas.