Prestar dinero a un familiar o amigo es un gesto común, pero si no se hace correctamente puede tener consecuencias fiscales graves. Así lo advierte Andrés Millán (Lawtips), abogado especializado en derecho financiero y creador de contenido legal en redes sociales, en uno de sus vídeos en TikTok. “Hacienda cruza movimientos bancarios y, si detecta un ingreso sin justificar, puede considerarlo una donación encubierta”, alerta.
La advertencia no es menor: según la comunidad autónoma, el tipo impositivo de este supuesto impuesto sobre donaciones puede oscilar entre el 7% y el 34%, con la posibilidad añadida de recibir una sanción por ocultación. Para evitarlo, Millán detalla una fórmula legal, sencilla y eficaz para dejar constancia de que el dinero entregado es, efectivamente, un préstamo entre particulares.
Paso a paso: así debes prestar dinero sin riesgos fiscales
1. Firmar un contrato de préstamo
El primer paso imprescindible es redactar un contrato de préstamo con tipo de interés 0%, si no se pretende cobrar intereses. En ese contrato deben especificarse claramente:
- El importe prestado
- El plazo de devolución (pueden ser tres, cuatro años o más, según acuerden las partes)
- La finalidad del dinero
Captura de vídeo
Este documento será la prueba ante Hacienda de que el dinero no ha sido un regalo, sino un préstamo con condiciones pactadas.
2. Transferencia bancaria con registro. Es crucial que el movimiento de dinero quede registrado. Millán recomienda realizar una transferencia bancaria directa desde la cuenta personal del prestamista a la del prestatario. Nada de efectivo ni cuentas de terceros.
Un usuario de banca realizando una transferencia bancaria
3. Presentar el Modelo 600 (aunque no sea obligatorio). Una vez hecho el préstamo, Millán aconseja presentar el Modelo 600 —el formulario oficial para dejar constancia de transmisiones patrimoniales— en el plazo de 30 días hábiles. Aunque no es obligatorio en este caso, hacerlo ofrece una capa extra de seguridad jurídica.
“Se puede presentar online a través del portal de tu comunidad autónoma, y así te evitas complicaciones futuras”, explica.
Cálculos impuestos
Por qué es importante no dejar cabos sueltos
El objetivo de seguir este procedimiento no es solo evitar pagar impuestos innecesarios, sino protegerse de posibles inspecciones o sanciones. En un momento donde la Agencia Tributaria pone cada vez más el foco en los movimientos bancarios de particulares, dejar constancia formal del préstamo puede marcar la diferencia entre la tranquilidad y un susto con recargo.
Además, este tipo de documentación también sirve como respaldo para ambas partes en caso de conflictos, retrasos en la devolución o fallecimiento del prestamista.
