Carlos González, pediatra: “No tiene que ser el pobre niño el único que coma verdura de toda la familia si tú no comes de eso; si crees que no vale la pena comer sano deja al niño en paz”

Visto en TikTok

El pediatra Carlos González denuncia la incoherencia alimentaria en muchas familias y recuerda que educar en hábitos saludables empieza por el ejemplo, no por la imposición.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@carlos.gonzalez.pediatra / TikTok

El pediatra y divulgador Carlos González, una de las voces más influyentes en crianza respetuosa y alimentación infantil en España, ha lanzado un mensaje claro y contundente en su podcast Criando sin miedo, disponible en Spotify y YouTube: “No tiene que ser el pobre niño el único de la familia que coma verdura si tú no comes de eso”.

Con su estilo directo y sin rodeos, González ha abordado uno de los grandes errores en la educación alimentaria familiar: exigir hábitos saludables a los hijos mientras los adultos mantienen una dieta pobre en nutrientes. “¿De verdad crees que a los 30 años hay diferencia en la salud de una persona que ha comido mierda durante 30 años frente a otra persona que solo ha comido mierda durante 29 años porque durante el primer año mi mamá me hacía la pechuguita a la plancha sin sal?”, ironiza el pediatra.

Un problema habitual

La incoherencia en la mesa. Carlos González subraya que la salud no depende solo de lo que se come durante los primeros meses de vida, sino de los hábitos que se mantienen a lo largo de toda la infancia y adolescencia. “No se trata de lo que coma a los 6 meses o a los 12 meses, se trata de lo que va a comer durante toda su infancia… y eso va a ser lo mismo que comas tú”, remarca.

Un bebé comiendo fresas y otras frutas troceadas

Un bebé comiendo fresas y otras frutas troceadas

Getty Images

Para el autor de libros como Mi niño no me come o En defensa de las vacunas, lo fundamental es predicar con el ejemplo. “Si te animas, ponte a comer sano. Pero si crees que estoy diciendo tonterías y que no vale la pena comer sano, entonces deja al niño en paz”, afirma. Según él, imponer verduras al hijo mientras los padres comen bollería y fritos no solo es ineficaz, sino que también genera rechazo y confusión.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

Carlos González - Pediatra / YouTube

Comer saludable no es un castigo. El especialista recuerda que optar por una alimentación sana no implica dejar de disfrutar. “Si tú sabes que comer esto o lo otro aumenta el riesgo de infarto, pero no te importa porque tú lo que quieres no es vivir 90 años, sino que quieres vivir 50 o 60, pero disfrutar comiendo tus pasteles… pues bueno, tomas tu decisión”, dice González. Lo que cuestiona es que se responsabilice únicamente a los niños de comer bien cuando los adultos no están dispuestos a cambiar.

Comida saludable

Comida saludable

Carlos Gawronski

Educar sin miedo y con coherencia

El podcast Criando sin miedo —donde se compartió esta reflexión— es un espacio donde Carlos González reivindica una crianza basada en el respeto, la coherencia y el sentido común. En esta ocasión, ha vuelto a poner sobre la mesa una verdad incómoda: educar en salud empieza por los hábitos que los padres muestran a diario.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...