Criar a un hijo es, probablemente, una de las tareas más complejas e intensas que puede afrontar una persona. Sin embargo, la mayoría de los padres no recibe un manual ni una formación específica: actúan desde el amor, la intuición y, muchas veces, replicando lo que vivieron en su propia infancia. En ese camino, surgen errores que, aunque bienintencionados, pueden dejar huellas profundas en el desarrollo emocional y social de los niños.
El psicólogo Javier de Haro ha hablado sobre cinco de ellos en uno de los últimos vídeos publicados en su canal de TikTok: “Espero que nadie se sienta ni juzgado ni atacado porque todos cometemos errores, yo el primero. Pero precisamente por esto hago este vídeo, porque muchos errores los hacemos porque no somos conscientes o ignoramos el riesgo que implican”, empieza diciendo.

cruzar calle ojos
Cinco errores que muchos padres cometen
Cruzamos mal la calle. El experto explica que cruzar de forma indebida la calle aumenta significativamente el riesgo de atropello: “Lo peor es que lo hacemos con ellos de la mano. Casi el 40% de los atropellos a niños ocurren por cruzar de forma indebida la calle. No solo es un mal hábito, es una lección muy peligrosa que les enseñamos sin querer”, afirma.
Criticamos delante de ellos. Les decimos muy firmes y muy serios que no se burlen de los demás. Pero luego somos nosotros los que estamos criticando a todo el mundo. Delante de ellos insultamos al árbitro, nos reímos del vecino o criticamos por las redes sociales.

An annoyed man is teaching his son and his brother how to behave while sitting on the sofa at home during the day.
No hablamos mal en casa. Javier de Haro argumenta que nos solemos hablar mal en pareja con discusiones gritos y faltas de respeto: “Lo peor es que no nos pedimos perdón. Piensa que están aprendiendo de ti lo que es una relación de verdad. No quieres que crea que lo normal e una relación es gritar, despreciar o herir”, comenta.
Mal uso de las pantallas en casa. Criticamos las pantallas en el cole pero les damos barra libre en casa: “No estoy a favor de tanta pantalla en el colegio pero eso no lo podemos controlar nosotros. En cambio lo que sí que podemos controlar es enseñarles en casa a tener una buena relación con la tecnología.

No es buena idea utilizar las pantallas en casa para hacer que los niños se relajen
Damos un mal ejemplo. El experto explica que cuando vamos a espectáculos deportivos, a la playa, al cine, comemos y tiramos toda la porquería al suelo: ”¿Por qué lo hacemos en un sitio público y con tus hijos delante?”, argumenta
Reflexión. De Haro finaliza el vídeo con una reflexión que invita a reflexionar sobre la manera en la que criamos a nuestros hijos: “Seguro que hay muchas más cosas y seguro que yo también me equivocaré. Pero, como antes he dicho, el problema no es tanto ese equivocarse. El problema es hacerlo, darnos cuenta y no hacer nada por cambiar y mejorar”, termina diciendo.