Mariana Zapién, ingeniera de alimentos: “Las bolsas reutilizables están contaminando tu comida si no sabes cómo usarlas para prevenir riesgos”

VISTO EN INSTAGRAM

A través de sus redes la experta lanza una fácil recomendación para evitar riesgos

Mariana Zapién en dos momentos del vídeo

Mariana Zapién en dos momentos del vídeo

@ingdetusalimentos / Instagram

En la última década, las bolsas reutilizables se han convertido en un símbolo de conciencia ambiental. Adoptadas como alternativa ecológica frente al plástico de un solo uso, han ganado espacio en hogares, supermercados y campañas de sostenibilidad. Sin embargo, un problema silencioso se esconde entre sus costuras: la contaminación cruzada de alimentos.

Mariana Zapién es una ingeniera en alimentos y divulgadora científica mexicana. En uno de sus vídeos más recientes ha alertado sobre el peligro de utilizar bolsas reutilizables si no se toman las precauciones adecuadas: “Pueden convertirse en un criadero de bacterias”, empieza diciendo. 

Lee también

Karen Alarcón, gastroenteróloga, sobre el truco para comer un pan 10 veces más saludable: “Seguramente tendrás menos molestias de distensión abdominal y gases”

Christian Jiménez
Imagen de una persona congelando el pan
Mariana Zapién es ingeniera en alimentos

Mariana Zapién es ingeniera en alimentos

Canva

“Estás creando el ambiente perfecto para que la contaminación se dispare”

Advertencia. La experta afirma que estas bolsas pueden actuar como un ambiente microbiano activo ya que pueden albergar en su interior poblaciones de microorganismos como bacterias, hongos y levaduras. Si no se lavan correctamente podrían contener salmonela o listeria: “Pueden llegar a permanecer allí hasta 21 días y se pueden transferir a tus alimentos”, comenta Mariana. 

Brote de salmonela en alimentos crudos

Brote de salmonela

Getty Images/iStockphoto

Limpieza. La presencia de humedad al comprar verduras o el líquido que suelta la carne puede favorecer la aparición de bacterias peligrosas: “Si no las lavas y las dejas húmedas en la el maletero… estás creando el ambiente perfecto para que la contaminación se dispare”, afirma.

Recomendación. La ingeniera anima a seguir utilizando este tipo de bolsas, pero siempre siguiendo una serie de recomendaciones: 

  • Usa una bolsa diferente para carne cruda, frutas/verduras y alimentos listos para comer.
  • No las uses para cargar zapatos, ropa sucia o cosas del piso.
  • Lávalas con agua caliente y detergente mínimo una vez a la semana o justo después de derrames o suciedad.
  • Sécalas al aire libre, preferiblemente al sol, que tiene efecto desinfectante natural.
  • Almacenamiento ideal: un cajón o cesta de cocina limpia, seca y bien ventilada.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...