Begoña Pérez, publicista y madre de 7 hijos: “Enseñar a nuestros hijos a ordenar es un empujón para amueblar su cabeza y eso lleva aparejado un incremento de la autoestima”

VISTO EN INSTAGRAM

La experta ofrece una serie de trucos para mantener la casa ordenada y conseguir que los más pequeños se involucren en las tareas diarias con buen humor

Un niño ordenando sus juguetes

Un niño ordenando sus juguetes

Getty Images

Los niños no nacen sabiendo ordenar sus zapatos o colgar la mochila en la percha al llegar a casa. El orden se aprende, se entrena y, sobre todo, se refuerza con la constancia de los adultos. Insistir en estas pequeñas rutinas cotidianas puede parecer una batalla sin fin, pero es en esos gestos aparentemente simples donde se siembran hábitos que acompañarán a lo largo de la vida.

Begoña Pérez es una publicista y relaciones públicas española que ha ganado gran popularidad en redes sociales y en medios de comunicación por sus trucos y consejos de limpieza y orden doméstico. En uno de sus vídeos más recientes ha reflexionado sobre los múltiples beneficios de enseñar a nuestros hijos a ser ordenados: “Tenemos que ser conscientes de que enseñar a los niños a ser ordenados no es una manía de los padres, ni un falso perfeccionismo”, empieza diciendo.

Lee también

Charlize Theron, actriz de 50 años: “Disfruto limpiando en casa, para mí es como si fuera una meditación y desconecto especialmente ordenando cajones y armarios”

Christian Jiménez
Charlize Theron recuerda cómo un desconocido confió en ella y cambió el rumbo de su vida
Orden en casa con niños

Orden en casa con niños

Getty Images/iStockphoto

Educación. La experta afirma que enseñar a nuestros hijos a ser ordenados es un empujón para amueblar su cabeza y que den un paso adelante hacia su autosuficiencia: “Les estamos ayudando a entender cómo mantener el orden, a valorar el trabajo y los bienes materiales, incrementando su autoestima”, afirma.

Pensando en el futuro. Begoña es consciente de que para los padres puede resultar engorroso perseguir a sus hijos para que sean ordenados, pero defiende que es algo necesario: “Les hacemos fuertes para cuando lleguen a la vida adulta. Sí, es un martirio para los padres tener que estar persiguiéndolos, pero me temo que viene incluido en el pack que traen al nacer”, comenta.

Horizontal

Niños haciendo manualidades en casa.

Getty

Consejos para mantener el orden en casa

Mochilas. Es normal que los niños dejen sus mochilas en el primer lugar que pueden, al llegar a casa. Se trata de una acción que suele ser la fuente de polémicas. Begoña recomienda colocar un mueble en el pasillo de casa, donde puedan colocar la mochila, el abrigo y las zapatillas cuando llegan del colegio.

Armarios. Begoña ha logrado que sus hijos guarden la ropa con dos simples adaptaciones. La primera de ellas es colocar unas barras que pueden ir moviéndose y adaptándose a la altura de los más pequeños a medida que crecen. La segunda es etiquetar por categoría y dividir los cajones del interior de los armarios.

Juguetes. La experta decidió guardar los juguetes de los niños en cajas de plástico con ruedas que pueden conseguir fácilmente en los supermercados. Se pueden guardar debajo de la cama y los niños tienen acceso a ellas para jugar y luego ordenarnos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...