Laia Giménez, psicóloga: “Mucha gente cuando cumple dos años con su pareja siente que la quiere menos, nuestro cerebro no puede mantener esas dosis de dopamina durante mucho tiempo”

VISTO EN TIKTOK

La experta explica cuál es la evolución que experimentan la gran mayoría de parejas con el paso del tiempo

Crisis de pareja

Crisis de pareja

Getty Images/iStockphoto

Las primeras etapas de una relación suelen vivirse como un torbellino. La emoción es intensa, el tiempo parece acelerarse y la otra persona se convierte en el centro absoluto de nuestra atención. No se trata únicamente de romanticismo: la ciencia confirma que, en estos momentos, el cerebro se encuentra bajo los efectos de una poderosa combinación química.

La psicóloga Laia Giménez, en uno de los videos más recientes publicados en su canal de TikTok, ha explicado por qué muchas personas empiezan a querer menos a su pareja cuando cumplen los dos años de relación.

Lee también

Adrián Chico, psicólogo: “Tener relaciones íntimas con tu pareja por la mañana frente a tenerlas por la noche cambia bastante la película y nadie nos lo cuenta”

Marc Mestres
Captura de vídeo
Mujer pensando sobre su relación

Mujer pensando sobre su relación

Getty Images

“No es que le quieras menos, sino que pasas a una nueva etapa en la relación”

Dopamina. Cuando iniciamos una relación nuestro cerebro genera dopamina, la responsable de la motivación y el deseo. Esto nos hace querer estar al lado de nuestra pareja constantemente. Sin embargo nuestro cerebro no puede mantener estos niveles tan altos de dopamina durante mucho tiempo: “Este químico suele durar entre uno a un año y medio, y para aquellos que tienen mucha suerte, incluso dos años” explica.

amor

Una pareja enamorada

Getty Images

Una nueva fase. La psicóloga explica que muchas personas creen que el amor se ha desvanecido cuando no es así: “No es que le quieras menos, sino que pasas a una nueva etapa en la relación”, explica. En este punto, la conexión emocional se fortalece y se establecen las bases de una relación duradera. Se trata de aprender a valorarse sin la necesidad de estímulos externos.

¿Cómo afrontar este cambio? No deberíamos temer a la disminución de los niveles de dopamina. No se suele hablar de este proceso en los libros ni en las películas, pero resulta clave para establecer una relación basada en el respeto y la confianza. Que no tengas mariposas en el estómago no significa que algo ande mal, sino que estás asentado en algo que te da felicidad y paz. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...