La hipertensión arterial afecta a más de un tercio de la población adulta en España, según la Sociedad Española de Cardiología, y constituye uno de los principales factores de riesgo de infartos, ictus y enfermedades renales. El peligro radica en su invisibilidad. Muchas personas conviven con cifras elevadas de presión arterial sin saberlo, hasta que un episodio agudo revela el problema.
El doctor Alexandre Olmos la ha catalogado como un 'asesino silencioso' porque no da siempre da síntomas por que ya es tarde. En uno de los vídeos más recientes de su canal de TikTok ha enumerados los tres síntomas a los que deberíamos prestar atención: “Muchas veces no sabemos interpretar las señales”, empieza diciendo.

Los casos de hipertensión se han doblado en la última década
Tres señales tempranas
Dolor de cabeza recurrente al despertar. Puede deberse a la presión elevada durante la noche. Este fenómeno resulta especialmente preocupante porque, al no ser percibido durante la noche, solo se manifiesta a través de señales indirectas como cefaleas matutinas, sensación de cansancio pese a haber dormido, o incluso mareos al levantarse.
Mareo o visión borrosa, incluso sin moverte bruscamente. Puede aparecer por una alteración del flujo sanguíneo al cerebro. Aunque en ocasiones responden a factores benignos como la fatiga, la deshidratación o la falta de sueño, también pueden ser indicios de un problema relacionado con la hipertensión.

Enfermera midiendo la presión arterial de una paciente de edad avanzada. Hipertensión, colesterol.
Palpitaciones o sensación de presión en el pecho. Especialmente si no estás haciendo ejercicio físico. La recomendación es clara: no normalizar estas sensaciones y buscar valoración médica, especialmente si son recurrentes o se acompañan de mareo, sudoración fría o dificultad para respirar.
Importancia de la prevención. En estos casos, la prevención y el control temprano son de vital importancia: “No esperes a tener síntomas graves. Mide tu presión de forma regular, cuida tus hábitos, el estrés, la sal en exceso, el sedentarismo y el mal descanso nocturno”, termina diciendo.