Dejar el arroz cocinado fuera del frigorífico puede parecer una costumbre inofensiva, un gesto cotidiano al que pocos prestan atención. Sin embargo, detrás de esa práctica se esconde un riesgo invisible que cada año causa miles de intoxicaciones alimentarias en todo el mundo.
Emma Camarasa es una farmacéutica que ha querido advertir sobre este peligro en uno de los vídeos más recientes que ha publicado en su canal de TikTok: “No dejes nunca arroz cocinado en la encimera para luego, para mañana o para no se sabe cuándo”, empieza diciendo.
Arroz blanco hervido
“Tiene unas formas de resistencia en esporas que sobreviven incluso cuando hervimos ese arroz”
Bacteria. El Bacillus cereus es una bacteria bastante común en alimentos como el arroz, la pasta o las legumbres cocinadas. Su peligro radica en que forma esporas resistentes al calor, capaces de sobrevivir a la cocción: “Tiene unas formas de resistencia en esporas que sobreviven incluso cuando hervimos ese arroz”, advierte Camarasa.
Entorno. Estas esporas encuentran en el arroz cocido un entono ideal: “Se van a multiplicar porque van a tener condiciones perfectas y pueden fabricar unas toxinas que son las que van a producir este cuadro tan intenso”, explica.
Arroz hervido
Síntomas. Los síntomas de la intoxicación por Bacillus cereus suelen aparecer rápidamente y se manifiestan como náuseas, vómitos y diarrea. Generalmente son cuadros leves y autolimitados, pero en niños pequeños, ancianos o personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden resultar más graves.
Cómo evitar el riesgo
- No dejes el arroz cocinado más de 2 horas a temperatura ambiente: “Enfríalo rápido en un recipiente cerrado y no lo recalientes varias veces”, recomienda la farmacéutica.
- Enfriarlo rápidamente (por ejemplo, extendiéndolo en una bandeja) antes de guardarlo en el frigorífico.
- Conservarlo en recipientes herméticos y consumirlo en un máximo de 24 horas.

