Corina Cuenca, profesora: “Me parece perfecto que un niño vaya al parque con sus cosas y no quiera compartirlas con el resto de niños”

EDUCACIÓN

La experta reflexiona sobre cómo deberíamos enseñar a nuestros hijos a compartir cosas

Corina en dos momentos del vídeo

Corina en dos momentos del vídeo

@cori_entrepetits / TikTok

Enseñar a los niños a compartir sigue siendo un reto cotidiano para padres y educadores. La dificultad no solo radica en que los pequeños aprendan a ceder sus juguetes o recursos, sino en que comprendan el valor de la empatía y la cooperación. Formar hábitos de generosidad requiere tiempo, paciencia y ejemplos consistentes, porque compartir no es solo un acto, sino una lección de convivencia que se lleva a toda la vida.

Corina Cuenca es una profesora de educación infantil española que ha ganado relevancia en redes sociales por sus reflexiones pedagógicas y críticas constructivas sobre prácticas educativas actuales. En uno de los vídeos más recientes de su canal de TikTok ha reflexionado sobre cómo deberíamos enseñar a nuestros hijos a compartir.

Lee también

Alberto Soler, psicólogo: “El tipo de dibujos animados que ven tus hijos puede estar relacionado con la cantidad de rabietas que tienen”

Christian Jiménez
Alberto Soler, psicólogo
Niños jugando

Niños jugando

Getty Images

“Deberíamos diferenciar entre compartir cosas personales y cosas comunitarias”

Compartir cosas personales. La experta aprueba la idea de que un niño acuda al parque con sus cosas personales y no quiera compartirlas con el resto de niños: “Son sus cosas y debe tener la capacidad de decidir”, apunta. 

Varios niños jugando a diferentes deportes.

Varios niños jugando a diferentes deportes.

Getty Images

Compartir cosas comunitarias. Lo juguetes y materiales de la escuela son de todos y todas. Corina llama a todos los adultos a realizar un trabajo para acompañarles y aprender a compartir: “No se trata de obligares a compartir porque toca, sino de explicarles que esos materiales son comunitarios y que por eso hay que aprender a convivir con los demás, respetar los turnos y usar los materiales con respeto”, indica. 

Paciencia. La profesora reconoce que este trabajo no se aprende de una día para otro y que implica mucha paciencia, berrinches y acompañamiento: “Poco a poco lo van a ir interiorizando. Entenderán  cuándo tiene sentido compartir y decidirán desde el respeto. No es lo mismo compartir porque te obligan que hacerlo porque entiendes el por qué debemos compartir”, termina diciendo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...