Silvio Garattini, oncólogo y científico, 96 años: “Intento hacer al menos 5 kilómetros al día a un ritmo relativamente rápido, caminar para ver escaparates no es actividad física”

SALUD

El médico italiano realiza cada día ejercicio físico moderado para cuidar su longevidad

Silvio Garattini

Silvio Garattini

Silvio Garattini es un destacado científico y oncólogo italiano, reconocido por su liderazgo en la investigación farmacológica y su firme postura ética frente a la industria farmacéutica. A sus 96 años, Garattini continúa promoviendo un estilo de vida saludable como clave para una longevidad activa.

En una reciente entrevista para Corriere della Sera ha reflexionado sobre cómo los buenos hábitos de vida pueden ser beneficiosos: “Si estamos bien, nuestras familias tampoco se resienten; es un acto de gran generosidad hacia nuestros seres más queridos”, empieza diciendo. 

Lee también

Filippo Ongaro, médico especializado en longevidad: “Olvídate de dietas drásticas, lo que más funciona son los microcambios como empezar incluyendo verduras en cada comida”

Christian Jiménez
Alimentación sana
Silvio Garattini es un prestigioso científico y oncólogo

Silvio Garattini es un prestigioso científico y oncólogo

Getty Images

“Los médicos no solo deberían recetar medicamentos y pastillas, sino también buenos hábitos”

La importancia del ejercicio físico. Garattini explica que la clave no está en la cantidad de ejercicio, sino en la intensidad y en la constancia. Además, defiende que la verdadera actividad física demanda un esfuerzo perceptible: “Intento hacer al menos 5 kilómetros al día, incluso actualmente trato de mantener este objetivo. Pero lo hago a un ritmo relativamente rápido, ya que de lo contrario no hay efecto aeróbico. Tiene que haber cierta fatiga, que consiste en una respiración dificultosa y un aumento de la frecuencia cardíaca. Caminar para ver escaparates no es actividad física”, explica. 

Pareja de ancianos en ropa deportiva haciendo ejercicio con mancuernas en el gimnasio

Pareja de ancianos en ropa deportiva haciendo ejercicio con mancuernas en el gimnasio

Getty Images

Nunca es tarde para empezar a moverse. El experto afirma que incluso cuando se tienen más de 80 años se puede empezar a caminar. Su enfoque se basa en la evidencia científica que recomienda entre 150 y 300 minutos de ejercicio semanal y advierte que exceder ese tiempo no aporta beneficios adicionales significativos. 

Salud mental y vida social. Según el oncólogo, caminar mejora la circulación cerebral y favorece la socialización: “La actividad física puede considerarse una forma de movimiento colectivo. Por ejemplo, caminar juntos, charlar, favorece las relaciones sociales”, afirma. 

Los ejercicios que consisten en contracciones “excéntricas” o de alargamiento muscular mejoran la fuerza muscular,

Los ejercicios que consisten en contracciones “excéntricas” o de alargamiento muscular mejoran la fuerza muscular,

Getty Images

Medicina. En la opinión del experto, los médicos deberían prescribir hábitos saludables junto con los tratamientos farmacológicos que están tan aceptados: “Los médicos no solo deberían recetar medicamentos y pastillas, sino también buenos hábitos como caminar al menos tres kilómetros al día y bajar unos kilos”, termina diciendo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...