Fran Díaz, pediatra: ''Que tu hijo, de entre 18 y 30 meses, pegue y muerda puede ser beneficioso. Es necesario que lo haga para relacionarse''

Crianza

Fran Díaz, pediatra

Fran Díaz, pediatra

Tiktok/@fran.mimando.pediatria

Con la llegada de un bebé a la familia, la vida de sus integrantes da un giro de 180 grados y las preocupaciones se disparan, especialmente para los padres o tutores, quienes entran en un estado de hipervigilancia y alerta constante, asustándose por cada llanto, cada gesto o cada cambio de comportamiento. 

Según los expertos, esa intensidad emocional que se desarrolla con los hijos, especialmente en sus primeros años de vida, cuando son más vulnerables, forma parte del instinto de protección que experimenta una persona al convertirse en padre o madre. Aunque se trata de un fenómeno común, puede resultar agotador, por lo que los psicólogos especializados en crianza insisten en que es clave aprender a gestionar esas emociones.

Un bebé

Un bebé

Pexels

Hace unos días, el pediatra Fran Díaz compartió un vídeo en su cuenta oficial de TikTok para explicar a su audiencia que existen comportamientos infantiles que, pese a estar mal vistos por la sociedad, tienen grandes beneficios para los bebés.

¿Por qué los bebés muerden y pegan?

El 'mal' comportamiento. En el clip que se hizo viral en la plataforma favorita de la Generación Z, Díaz señaló que es normal e incluso beneficioso que un niño de entre 18 y 30 meses pegue y muerda. 

No es motivo de riña. El experto insistió en que muchos docentes de las guarderías desaprueban estas prácticas y se lo hacen saber a los padres, lo que demuestra que están desactualizados y desinformados. 

Una forma de comunicarse.  Según el doctor, cuando un bebé supera los doce meses y tiene muy desarrollada su autonomía, comienza la etapa relacional o social, en la que siente la necesidad de comunicarse: ''Tiene la necesidad de adquirir estrategias para poder transmitir sus necesidades''. Durante esa etapa, los niños todavía no hablan, por lo que se comunicarán con golpes y mordiscos: ''No hay más, es el desarrollo normal de la comunicación''. 

Puede ser violento. En el vídeo, el profesional reconoce que estos hábitos del niño pueden resultar agresivos en diferentes contextos y animó a los padres a realizar, una y otra vez, ejercicios de comunicación verbal para fomentar su desarrollo.

Hay que tener paciencia. ''Si vuestro niño está en esta etapa, no os desesperéis, es normal. Tienen que pegar y tienen que morder para relacionarse. Ojo, todo en su justa medida; no tienen por qué dar palizas ni ser excesivamente agresivos'', sentenció el especialista.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...