Jonathan Hakun, profesor adjunto de neurología: “Involucrarse en la actividad física cotidiana, de cualquier nivel de intensidad, puede tener beneficios inmediatos para la salud cognitiva”

SALUD

El experto comenta un reciente estudio que revela cómo incluso las actividades más simples del día a día pueden ofrecer beneficios inmediatos para mantener la mente más ágil y joven

Una mujer de la tercera edad

Una mujer de la tercera edad

Getty Images

Un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania, publicado en la revista Annals of Behavioral Medicine, confirma lo que la intuición ya sugería: los movimientos cotidianos, incluso los más ligeros como dar un paseo o realizar tareas domésticas, pueden marcar la diferencia en el rendimiento del cerebro y en el envejecimiento cognitivo.

Los investigadores señalan que no es necesario recurrir siempre a entrenamientos intensivos para cuidar la salud mental. La actividad ligera, mantenida de manera constante, contribuye a mejorar la memoria, la atención y la capacidad de aprendizaje, además de reducir el deterioro asociado a la edad.

Lee también

John Scharffenberg, médico y nutricionista formado en Harvard, 101 años: “Cuando más importante es el ejercicio no es en la infancia o la vejez, sino en la mediana edad”

Christian Jiménez
Doctor John Scharffenberg
Pareja de ancianos en ropa deportiva haciendo ejercicio con mancuernas en el gimnasio

Pareja de ancianos en ropa deportiva haciendo ejercicio con mancuernas en el gimnasio

Getty Images

“La clave está en la constancia y en aprovechar cada oportunidad para moverse”

Estudio. Durante nueve días, un total de 204 participantes respondieron varias veces al día preguntas sobre su actividad física. Concretamente se les preguntaba si habían realizado ejercicio físico ligero, moderado o intenso. Después de cada respuesta, los voluntarios realizaban dos ejercicios mentales para procesar la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo. Los que habían estado activos, aunque fuera con actividades ligeras como caminar, mostraban un rendimiento cognitivo equivalente al de una persona cuatro años más joven.

Los buenos hábitos como caminar son claves para una vida larga y plena

Los buenos hábitos como caminar son claves para una vida larga y plena

Getty Images

Resultados. Jonathan Hakun es profesor asistente de neurología y psicología en Penn State. En un artículo en Women's Health ha afirmado que estos hallazgos apuntan a que el movimiento cotidiano puede tener un impacto directo en la salud cognitiva: “Nuestros resultados sugieren que involucrarse en la actividad física cotidiana, de cualquier nivel de intensidad, puede tener beneficios inmediatos para la salud cognitiva”, explica. 

Los gimnasios se convierten en centros de socialización, muy positiva para las personas mayores

Los gimnasios se convierten en centros de socialización, muy positiva para las personas mayores

Getty Images

Beneficios de caminar. Además de proteger la agilidad mental, la ciencia ha demostrado que caminar mejora el estado de ánimo, fortalece la salud cardiovascular, ayuda a mantener la densidad ósea y reduce el riesgo de padecer diabetes.

Progresivo. Nuestros resultados sugieren que involucrarse en la actividad física cotidiana, de cualquier nivel de intensidad, puede tener beneficios inmediatos para la salud cognitiva. La clave está en la constancia y en aprovechar cada oportunidad para moverse. Estos pequeños gestos pueden ser subir las escaleras en lugar de utilizar el ascensor, caminar hasta la casa de un amigo o reservar unos minutos para salir a dar un paseo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...