Novak Djokovic no es solo un icono en la pista de tenis por su dominio deportivo, sino también por la forma en que controla su cuerpo y su mente. Su éxito no se limita a la técnica o la fuerza física: detrás de cada saque y cada revés hay un trabajo constante de disciplina, concentración y gestión emocional.
El serbio ha demostrado que el rendimiento de élite exige equilibrio entre cuerpo y mente, así como hábitos rigurosos de alimentación, recuperación y entrenamiento mental. Esta combinación le permite mantener la calma en los momentos críticos, superar la presión y prolongar su carrera al más alto nivel.
Novak Djokovic se cubre el cuello con una toalla húmeda
“La presión del rendimiento y el desgaste emocional de la competición exigen que los atletas sean proactivos en cuanto a su bienestar”
Lesión. Djokovic confesó en el podcast de Jay Shetty que una operación le abrió les ojos sobre el cuidado sobre su cuerpo: “Me operaron del codo en 2017 y llevaba un año y medio con esa lesión. Normalmente no tomo antiinflamatorios, no me gustan las pastillas, las inyecciones de cortisol, ni nada por el estilo. Pero los tomé durante un año y aún así, el dolor no desaparecía. Esa fue la señal de que me tenía que operar”, cuenta.
Novak Djokovic en un acción de un partido
Autocuidado. Para poder rendir al máximo nivel, el tenista ha tenido que aprender a cuidarse y a no perder el control: “Competir al más alto nivel durante años me ha enseñado que el autocuidado no es opcional, es fundamental. La presión del rendimiento y el desgaste emocional de la competición exigen que los atletas sean proactivos en cuanto a su bienestar”, afirma.
Novak Djokovic y Carlos Alcaraz
Experiencia. El tenista reflexionó en la entrevista sobre el secreto de su éxito prolongado sobre las pistas: “Desde mi experiencia personal, priorizar la claridad mental, la recuperación física y el equilibrio emocional nos permite no solo rendir mejor, sino también mantener nuestras carreras y nuestra realización personal a lo largo del tiempo”, confesó. El éxito duradero no depende únicamente de la habilidad o la productividad inmediata, sino de la capacidad de gestionar el estrés, cuidar el cuerpo y mantener una mente enfocada. Integrar estos tres pilares en la rutina diaria se traduce en decisiones más conscientes, mayor resiliencia frente a los desafíos y una vida profesional y personal más equilibrada.
Palmarés
Grand Slam (24): Récord masculino, con 10 títulos en el Abierto de Australia, 3 en Roland Garros, 7 en Wimbledon y 4 en el Abierto de EE. UU.
Masters 1000 (40): Récord absoluto, siendo el único jugador en haber completado el Career Golden Masters, es decir, haber ganado todos los torneos de esta categoría al menos una vez.
ATP Finals (7): Récord masculino, consolidando su dominio en el cierre de temporada.
ATP Tour 500 (15): Incluye títulos en torneos como Dubai, Beijing y Acapulco.
ATP Tour 250 (12): Victorias en eventos como Doha, Eastbourne y Gstaad.
Medalla de oro olímpica (1): Obtenida en los Juegos Olímpicos de París 2024.

