Laura Pinillas, bióloga: “Si has notado que durante el otoño se te cae más el pelo, estás en lo cierto; pero no tiene nada que ver con las hojas de los árboles”

PÉRDIDA DE CABELLO 

La experta explica por qué  es común que la pérdida de cabello aumente durante los meses de otoño 

Perdida de cabello

Perdida de cabello

Getty Images

Cada año, con la llegada del otoño, muchas personas notan una mayor caída del cabello. Lejos de ser un motivo de preocupación, se trata de un proceso fisiológico natural. El cuero cabelludo, al igual que el resto del cuerpo, sigue ritmos biológicos influenciados por factores estacionales.

La bióloga Laura Pinillas reflexiona sobre ello en uno de los vídeos más recientes de su canal de TikTok: “No te compares más con las plantas, pero eso de que te cae más el pelo en otoño es cierto. 

Lee también

Laura Pinillas, bióloga: “Si utilizas el secador de un baño público en realidad estás dejando las manos peor de lo que estaban”

Christian Jiménez
Imagen del cartel de un lavabo público
Pérdida de cabello estacional

Pérdida de cabello estacional

iStock

El pelo humano tiene un ciclo natural de tres fases

  • Anágena. Se trata de la etapa de crecimiento activo del cabello. Durante este periodo, las células del folículo piloso se dividen rápidamente y el pelo crece de forma continua. Suele durar entre 2 y 7 años, y determina la longitud máxima que puede alcanzar cada cabello. Aproximadamente el 85–90% del pelo del cuero cabelludo se encuentra en esta fase en condiciones normales.
  • Catágena. Es la etapa de transición del ciclo capilar. Dura unas 2 a 3 semanas y marca el final del crecimiento activo del cabello. Durante esta fase, el folículo piloso deja de producir nuevas células, el bulbo capilar se encoge y el cabello se desprende lentamente de la raíz, preparándose para la siguiente etapa, la fase telógena (de reposo). Solo alrededor del 1% del cabello se encuentra en esta fase en un momento dado.
  • Telógena. Dura entre 2 y 4 meses, durante los cuales el folículo piloso está inactivo y el cabello viejo permanece en el cuero cabelludo sin crecer. Al final de esta fase, el cabello se desprende naturalmente, dando paso a un nuevo cabello que entrará en la fase anágena de crecimiento activo. Aproximadamente el 10–15% del cabello del cuero cabelludo se encuentra en telógena en condiciones normales.
La pérdida del cabello es un problema que preocupa a muchos hombres y mujeres

La pérdida del cabello es un problema que preocupa a muchos hombres y mujeres

Konstantin Postumitenko

Cambios a lo largo del año. Pinillas habla de los cambios que muchos hombres y mujeres experimentan con el paso de los meses: “Estoy segura que de agosto a octubre es cuando más te cae, por eso hay tantos anuncios en televisión sobre la caída del cabello”, afirma.

Explicación. La razón es el efluvio telógeno inducido. Factores como el estrés, la exposición prolongada al sol, fiebre o cambios hormonales hagan que tu pelo entre antes en fase telógena: “Esto no es inmediato, el pelo sufre las consecuencias dos o tres meses después del desencadenante. Por eso te cae más el pelo en otoño, por todo el daño acumulado en verano. Lo normal, aunque parezca una barbaridad, es que te caigan unos cien pelos al día. Si no te quieres quejar tanto de la pérdida del pelo en otoño, cuídalo en verano”, termina diciendo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...