Santiago Niño Becerra, economista: “Hay gente que se está ahogando con créditos y pidiendo dinero para poder comprar vivienda, porque están convencidos de que el año próximo será más caro y el siguiente más aún”

VIVIENDA

El economista advierte de un tope en el encarecimiento provocado por la política orientada a la propiedad y especulación

Imagen de una vivienda vacía

Imagen de una vivienda vacía

Getty Images

La tensión entre una oferta insuficiente y una demanda creciente, potenciada por la entrada de fondos de inversión y el temor de los compradores a quedarse fuera del mercado, ha empujado los precios de la vivienda a niveles inalcanzables para gran parte de la población. Este desequilibrio no solo refleja la dinámica económica, sino también una crisis social: jóvenes, familias y trabajadores se ven excluidos de la posibilidad de acceder a una vivienda digna, mientras el mercado privilegia la rentabilidad sobre la accesibilidad.

El economista Santiago Niño Becerra ha reflexionado sobre ello en una de sus intervenciones más recientes en el programa 'Revolució 4.0 de Catalunya Ràdio': “Durante años en España se ha orientado hacia la propiedad, por un lado, y en segundo lugar hacia la especulación”, empezó diciendo. 

Lee también

Sergio Gutiérrez, experto en inversión inmobiliaria: “Quien dice que la vivienda nunca baja no vivió el mercado de 2006, eso fue un verdadero máster en gestión inmobiliaria”

Christian Jiménez
Fotografía de una obra
Una pareja visita una vivienda en venta

Una pareja visita una vivienda en venta

Getty Images

“La vivienda orientada a la clase media dejará de subir”

Comprar por miedo a quedarse fuera. Durante la entrevista el experto ha afirmado que actualmente quienes más compran viviendas son fondos de inversión e inversores en general. También cree que los particulares están comprando vivienda por el miedo a la inaccesibilidad futura: “Aunque ahora, y perdona la expresión, estés absolutamente fastidiado para poder pagar esta vivienda, dentro de un tiempo será absolutamente inaccesible, entonces tienen miedo de quedarse fuera”, comentó. Este fenómeno agrava la presión sobre los precios y complica todavía más el acceso a la vivienda para la clase media. 

Niño Becerra

Niño Becerra

Wikimedia Commons

Desequilibrio de precios. La excesiva demanda ha generado un desequilibrio de precios desmesurado y Becerra describió el fenómeno sin tapujos: “Hay gente que se está endeudando, se está ahogando con créditos y pidiendo dinero para poder comprar vivienda, porque han entrado en la dinámica de estar convencidos de que el año próximo será más caro y el siguiente más aún”, afirmó. 

Precios de la vivienda al alza para sueldos insuficientes

Precios de la vivienda al alza para sueldos insuficientes

Getty Images/iStockphoto

¿Qué podemos esperar en el futuro? El economista se refirió a un límite natural del alza inmobiliaria: “La vivienda orientada a la clase media dejará de subir. La capacidad de pago es el límite natural. Pagar quiere decir tener capacidad de endeudamiento, incremento salarial, es decir, un conjunto que ya no les permita pagar más. Cuando se llegue a ese momento, esa vivienda orientada a la clase media dejará de subir”, terminó diciendo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...