José Elías, empresario multimillonario: “Me pregunto qué sueldo tienes que tener para vivir en Madrid; me empieza a dar miedo y no entiendo cómo se sostiene”

VIVIENDA

El empresario describió la situación al analizar los costes que se manejan actualmente en la capital española

José Elías, empresario multimillonario:

José Elías, empresario multimillonario: “Los emprendedores queremos crecer y triunfar, y si con eso se arregla la sociedad, pues mejor que mejor”

El acceso a la vivienda en España se ha convertido en una carrera de fondo. Lo que antes era un objetivo alcanzable para buena parte de la población hoy se percibe como un privilegio. Los precios de compra y alquiler crecen mucho más rápido que los salarios, y las nuevas generaciones se ven obligadas a retrasar proyectos de vida o a compartir espacios de forma indefinida.

El empresario José Elías ha reflexionado sobre esta situación en una intervención reciente en el podcast 'Búscate la vida'. En primer lugar mostró su desconcierto al analizar los precios actuales de las viviendas en Madrid: “A mí me empieza a dar miedo cuando vas a buscar piso y ves un millón, un millón y algo por un piso, y pienso: ¿cómo haces para vivir allí?”, empieza diciendo.

Lee también

José Elías, empresario multimillonario: “Le di 1.000 euros a mi hijo cuando tenía 14 años para que los perdiera y fue la mejor inversión en su educación”

Christian Jiménez
José Elías, empresario multimillonario:
José Elías, empresario multimillonario:

José Elías, empresario multimillonario: 

“Cada semana hay una feria, cada semana está lleno y cada semana te soplan 800 euros por quedarte”

Datos. La realidad es que los precios de la vivienda en Madrid han subido más de un 15% interanual, mientras que los sueldos apenas han crecido un 3%. Elías compara la situación con la de Barcelona: “Es muy loco, allí ha subido, pero ni mucho menos como en Madrid”, comentó. 

Skyline Madrid

Skyline Madrid

Getty Images

Alojamiento temporal. José Elías también explica que la situación es la misma con los precios de los alojamientos temporales: “El otro día fuimos a Madrid y nos quisimos quedar una noche en un hotel, pues 800 euros por noche ¿Cómo se sostiene?, ¿Qué sueldos tienes que tener allí en Madrid para vivir?”, se preguntó. 

Momento de Check-in en la recepción de un hotel

Recepción de un hotel 

Getty Images

Calendario. El empresario aclaró que la fecha escogida coincidía con una festividad pero subraya que los grandes eventos están encareciendo la vida en la ciudad: “Cada semana hay una feria, cada semana está lleno y cada semana te soplan 800 pavos por quedarte”, lamenta. 

Reflexión, Ante esta situación el empresario se plantea una opción a la que terminan recurriendo los que tienen miedo a quedarse sin lugar donde dormir en la capital: “Entonces, hostia, me voy a plantear comprarme un piso o alquilar un piso de rollo 1.100 pavos y lo tengo allí cerrado, ¿sabes?”, termina diciendo. Las cifras lo confirman: jóvenes que no pueden emanciparse, familias que destinan más de la mitad de sus ingresos al alquiler y ciudades donde encontrar una vivienda asequible se ha vuelto casi imposible. La brecha entre quienes pueden permitirse una casa y quienes no se ensancha, reflejando una desigualdad estructural que amenaza con quedarse para siempre.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...