La desesperación de un joven escocés mientras busca un piso de alquiler en Madrid: “Es un proceso casi deshumanizador, es realmente bastante desagradable”

VIVIENDA

El creador de contenido muestra su hartazgo ante la dificultad de encontrar una vivienda digna a buen precio

Lucas en dos momentos del vídeo

Lucas en dos momentos del vídeo

@lucaskjes / TikTok

En las grandes ciudades, especialmente en Madrid y Barcelona, encontrar un piso asequible se ha convertido en una auténtica odisea. La brecha entre los precios del mercado y los ingresos medios no deja de ampliarse, empujando a miles de personas a vivir en habitaciones compartidas, a alejarse de los centros urbanos o incluso a prolongar la convivencia familiar más allá de lo previsto.

Lucas es un joven creador de contenido que vive en Madrid. En uno de los vídeos más recientes que ha publicado en TikTok ha reflexionado sobre lo difícil que es encontrar un piso de alquiler en la capital y ha criticado las condiciones que demandan las inmobiliarias: “Todo el mundo sabe que el alquiler en Madrid es desorbitado, pero ni siquiera es lo peor de buscar un sitio para alquilar en Madrid”, empieza diciendo. 

Lee también

José Elías, empresario multimillonario: “Me pregunto qué sueldo tienes que tener para vivir en Madrid; me empieza a dar miedo y no entiendo cómo se sostiene”

Christian Jiménez
José Elías, empresario multimillonario:
Ley alquiler: así cambian los contratos, precios y derechos de los inquilinos en España

Piso en alquiler 

iStock

Condiciones. Las múltiples condiciones que piden las inmobiliarias son motivo de desesperación para muchas de las personas que buscan piso: “Después de que te hayas preparado mentalmente para pagar una cantidad obscena de dinero, te piden todos los documentos que has tenido en tu vida y el certificado de nacimiento de tu gato”, explica con ironía.

Dinero. Una de las mayores dificultades es poder reunir la cantidad de dinero por los meses en adelantado de alquiler y los honorarios de la agencia: “Algunos tienen requisitos ridículos como tener tres o cuatro veces el alquiler del lugar como ingreso después de impuestos. Así que si estás alquilando un lugar por 1.000 euros, te piden 3.000 o 4.000 euros después de impuestos”, comenta. 

Un cartel que anuncia que se alquila una vivienda, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El precio del alquiler subió un 8% en agosto en Madrid con respecto al mismo mes del año anterior y se sitúa en 21,64 euros por metro cuadrado, según los datos del Índice Inmobiliario del portal Fotocasa.

Piso en alquiler 

Ricardo Rubio - Europa Press / Europa Press

Innumerables exigencias. Los que han vivido esta experiencia son conocedores de que con el dinero no basta, porque también debes cumplir con requisitos como mostrar tus ingresos o tener un aval: “Tienes que proporcionarles tres nóminas, tienes que proporcionarles tres meses de movimientos bancarios, tienes que tener otros fondos disponibles para demostrar que tienes dinero para vivir, tienes que tener un contrato de trabajo permanente, a veces tienes que tener un avalista… No hay fin a las exigencias”, exclama. 

Deshumanización. Para Lucas, la peor parte es la frialdad que envuelve todo el proceso: “He tenido la experiencia de ambas cosas y es un proceso casi deshumanizador, es realmente bastante desagradable. No sé si es así en todas partes, sólo he alquilado mi propio piso en Madrid antes de estar en la universidad y luego viví en casa durante un tiempo y luego he estado en Madrid, así que no tengo mucho con qué compararlo. Pero en general, no es una experiencia divertida”, termina diciendo. 

Datos que evidencian la creciente tensión del mercado

  • El precio medio del alquiler en Madrid capital se situó en 22,7 €/m² al mes en septiembre de 2025, lo que representa un aumento interanual del 11,2 %.
  • En la Comunidad de Madrid, el valor medio del metro cuadrado para alquiler alcanzó los 20,9 €/m² al mes en septiembre de 2025, con una subida del 12,2 % frente al mismo mes del año anterior.
  • En mayo de 2025, un piso de unos 80 m² en la región se alquilaba de media por aproximadamente 1.694 €/mes, con un precio medio por metro cuadrado de 21,17 €/m².
  • En relación al ingreso de los hogares, en Madrid los inquilinos dedicaban alrededor del 71 % de su salario bruto al alquiler para una vivienda de 80 m², la cifra más alta del país.
  • La oferta de viviendas en alquiler ha disminuido significativamente: se estima que la caída de la oferta en Madrid ha sido cercana al –71 % desde el inicio de la pandemia en algunas estimaciones, lo que agrava la presión sobre el mercado.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...