La apocalíptica advertencia de Stephen Hawking sobre la inteligencia artificial (IA) antes de morir: “Podría significar el fin”

Advertencia

El astrofísico admitió sentirse “temeroso” del desarrollo de la tecnología, llamando la atención de la humanidad sobre sus “peligros muy reales”

Genís Roca, experto en cultura digital: “El ChatGPT es el nuevo oráculo de Delfos; un lugar donde preguntas lo que quieres, te responde lo que le da la gana y no sabes de dónde lo ha sacado”

Horizontal

Stephen Hawking, sobre la IA: “El genio ha salido de la lámpara”

AFP

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) representa uno de los avances más trascendentales en la historia de la humanidad. Desde hace unos años, ha redefinido la manera en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. Esta tecnología, capaz de analizar grandes cantidades de información, aprende de los datos que miles de millones de usuarios introducen cada día, lo que le lleva a poder tomar decisiones de forma autónoma y ofrece enormes posibilidades para mejorar la calidad de vida, impulsar la innovación y resolver problemas complejos.

Sin embargo, también plantea desafíos éticos, sociales y laborales que obligan a reflexionar sobre cómo integrar la IA de forma responsable y equilibrada, asegurando que su progreso beneficie al conjunto de la sociedad sin poner en riesgo los valores humanos fundamentales.

Un móvil con las siglas AI de Artificial Intelligence (Inteligencia Artificial), a 24 de octubre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Según un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España se sitúa a la cabeza del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de habla hispana. El estudio, titulado ‘España ante la Inteligencia Artificial: capacidades instaladas, desafíos y oportunidades’, destaca las sólidas capacidades del país y su potencial para ser un referente internacional, al tiempo que subraya la necesidad de fortalecer la cooperación regional.

Según un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España se sitúa a la cabeza del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de habla hispana.

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

Un tema que lleva preocupando a la comunidad científica desde hace varios años, incluyendo al que fuese considerado el científico más famoso del mundo hasta su muerte, el físico británico Stephen Hawking, que incluso hizo una advertencia sobre las capacidades y la amenaza de la inteligencia artificial a unos pocos años antes de su fallecimiento.

En una entrevista con la BBC en 2014, el canal público británico, el astrofísico habló largo y tendido sobre el desarrollo de la inteligencia artificial, pero también sobre sus posibles consecuencias. El científico, que iba un paso por delante cuando la mayoría ni siquiera podía ni imaginar las capacidades de esta tecnología a día de hoy, llegó incluso a lanzar una serie advertencia a la humanidad: si la IA se llegaba a desarrollar completamente, cuidado.

Vertical

Stephen Hawking:”La IA será una nueva forma de vida que superará a los humanos”. 

EFE

“El desarrollo de la inteligencia artificial completa podría significar el fin de la raza humana”, sentenció el científico, aclarando que sus capacidades, en caso de superar la inteligencia humana, podrían significar el posible declive de la humanidad. Hawking explicó que la IA podría “despegar por sí sola y se rediseñaría a un ritmo cada vez mayor” una vez dada la base, por lo que pronto serían superiores a los humanos.

“Los humanos, que están limitados por una lenta evolución biológica, no podrían competir y serían superados”.

Stephen Hawking: “Temo que la IA pueda reemplazar a los humanos por completo”

No es la primera vez que Hawking advertía sobre esta problemática. En 2017, Hawking también quiso avisar a la humanidad sobre los peligros de la inteligencia artificial. “Necesitamos avanzar en el desarrollo de la inteligencia artificial, pero también debemos ser conscientes de sus peligros muy reales”, declaró el experto en una entrevista a la revista Wired, que comparó este desarrollo al de un “genio que ha salido de la lámpara”.

“Temo que la IA pueda reemplazar a los humanos por completo. Si alguien diseña virus informáticos, alguien diseñará una IA que se replique a sí misma. Esta será una nueva forma de vida que superará a los humanos”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...