María Jesús Martínez, cirujana: “La idea de 'perder el control' genera respeto, pero hoy en día, la anestesia general es uno de los procedimientos más seguros que existe”

MEDICINA

La cirujana ha mandado a mensaje tranquilizador para los que tienen miedo a la anestesia 

Cirujanos en un quirófano

Cirujanos en un quirófano

Paul Harizan/Getty Images

Para muchas personas, la idea de someterse a anestesia general despierta un temor intenso, capaz de eclipsar incluso la necesidad del procedimiento quirúrgico. Este miedo, conocido médicamente como anestesiophobia, no es un simple capricho: combina la sensación de pérdida de control, la vulnerabilidad frente a lo desconocido y la preocupación por posibles complicaciones.

María Jesús Martínez es una cirujana que, a través de su canal de TikTok, ha lanzado un mensaje tranquilizador para todos los que tienen pánico a que pueda ocurrir algo grave y peligroso durante una anestesia: “Muchos tenéis miedo a una anestesia general, pero es de las más seguras que hay. El anestesista está controlando en todo momento las funciones vitales: cardiacas, pulmonares...”, empieza diciendo. 

Lee también

Jeremy London, cirujano con más de 25 años de experiencia: “Escucha a tu cuerpo porque podría salvarte la vida; estos síntomas no son simples molestias”

Christian Jiménez
Jeremy London, cardiólogo
Un quirófano del centro oncológico Teknon

Un quirófano del centro oncológico Teknon

Teknon

“Es fundamental que cuando llegues al quirófano estés en las mejores condiciones y controlada por máquinas y un por equipo quirúrgico y anestésico”

Seguridad. La experta asegura que en el quirófano cuentan con todos los recursos disponibles para reaccionar de manera inmediata ante cualquier complicación: “Si te pasa algo, el mejor sitio para que te ocurra es en un quirófano”, comenta. 

Existen riesgos. Que el riesgo sea bajo no implica que se deba obviar: “El riesgo cero no existe, ni en el quirófano, ni cuando conduces un coche, ni cuando cruzas un puente”, afirma. Por este motivo se realizan consultas antes de iniciar la operación. 

Recurso para operaciones, cirugía, quirófano, quirófanos, cirujanos

Quirófano 

EUROPA PRESS / Europa Press

Preanestesia. Durante esta consulta, el anestesiólogo evalúa el historial médico, analiza posibles riesgos, ajusta dosis y técnicas y resuelve todas las dudas del paciente, convirtiéndose en un puente entre la preparación clínica y la confianza emocional.

Papel psicológico: Más allá de la medicina, la preanestesia  ayuda a mitigar la ansiedad y el miedo ante lo desconocido, ofrece información clara sobre el procedimiento y garantiza que cada decisión se tome con conocimiento y seguridad: “Es fundamental que cuando llegues al quirófano estés en las mejores condiciones y controlada por máquinas y un por equipo quirúrgico y anestésico”, termina diciendo. 

Datos. Según estudios y datos de sociedades médicas como la American Society of Anesthesiologists (ASA) y la Sociedad Española de Anestesiología (SEDAR), los riesgos más relevantes son reacciones adversas inmediatas, complicaciones respiratorias, complicaciones cardiovasculares , reacciones alérgicas, complicaciones neurológicas y riesgos específicos según el paciente. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...