Arnau Cabedo, experto en marketing: “En muchos restaurantes vemos platos extremadamente caros en la carta, a pesar de que nadie los va a pedir. Lógicamente no es un error, es pura psicología de precios”

RESTAURANTES

Cuando una persona se sienta en la mesa de un establecimiento también elige entre sensaciones, atmósferas y percepciones

Arnau Cabedo en dos momentos del vídeo

Arnau Cabedo en dos momentos del vídeo

@arnaucabedo / TikTok

El precio de los platos no solo refleja el valor de los ingredientes o el trabajo en cocina; también forma parte de la estrategia emocional y comercial de un restaurante. En la experiencia gastronómica, los números del menú influyen tanto como el sabor: orientan la percepción del cliente, condicionan sus decisiones y, en muchos casos, determinan qué se considera un buen plato.

El experto en marketing, Arnau Cabedo, ha explicado a través de su canal de TikTok la razón de la inclusión de platos extremadamente caros en la carta a pesar de que raramente ningún cliente va a pedirlos: “Lógicamente no es un error, es pura psicología de precios” empieza diciendo.

Lee también

Enrique Valentí, cocinero, sobre las diferencias entre los consumidores catalanes y madrileños: “Son más consumistas, alegres y probablemente más infieles”

Christian Jiménez
16 - 03 - 2021 / Barcelona / Adobo - Adobar de Enrique Valentí i 4 plats / Foto: Llibert Teixido
Carta de un restaurante

Carta de un restaurante

Getty Images/iStockphoto

“El plato de 200 euros no está ahí para venderse”

Función indirecta. El experto explica que ese plato tan caro está cumpliendo una función indirecta. El mecanismo se desencadena desde el momento en el que ves el precio en la carta: “Entras a un restaurante, ves la carta, langora, 200 euros. Ni de coña pago esto. Justo debajo ves un entrecot por 45 euros y de repente ya no te parece tan caro” afirma. En pocos segundos la percepción del cliente ha cambiado. 

D&N implementa estrategias personalizadas en restaurantes

Imagen de un restaurante 

Getty Images/iStockphoto

Explicación. Arnau cuenta que esta maniobra de marketing se conoce como anclaje de precios. El palto de mayor coste no está diseñado para ser elegido, sino para redefinir lo que se pervcibe como un precio estándar: “El plato de 200 euros no está ahí para venderse, está para que todo lo demás parezca más razonable. Así, lo que vayas a comprar te parecerá una ganga”, explica. Cuando la comparación está condicionada por una cifra fuera de lo habitual, nuestro cerebro reinterpreta lo que antes podía considerarse caro como algo dentro de un margen aceptable de precios. 

Reflexión. Esta estrategia no solo afecta a la percepción del coste, sino también a la del prestigio y la calidad del restaurante. Los precios más elevados crean una sensación de exclusividad y sofisticación, mientras que las opciones intermedias se perciben como seguras y justas. En ese equilibrio se mueve la mayoría de los clientes, que buscan sentirse inteligentes en su elección. Los expertos en marketing gastronómico coinciden en que el precio es parte del relato del restaurante. Comunica su identidad, su público objetivo y el tipo de experiencia que desea ofrecer.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...