Saúl Pasamontes, terapeuta: “Sé que puede doler escucharlo, pero nunca te han hecho daño; todo lo que has vivido lo elegiste de alguna forma”

MENTE

El experto propone una mirada distinta de afrontar las dificultades 

Saúl Pasamontes en dos momentos del vídeo

Saúl Pasamontes en dos momentos del vídeo

@saludplenaconsaul / TikTok

Las experiencias dolorosas pueden convertirse en una de las fuerzas más poderosas para el crecimiento personal. Expertos en psicología y desarrollo humano coinciden en que el sufrimiento, cuando se afronta con conciencia, puede actuar como un catalizador de cambio, impulsando a las personas a replantearse prioridades, fortalecer la resiliencia y descubrir nuevos significados en su vida.

“Sé que puede doler escucharlo, pero nunca te han hecho daño; todo lo que has vivido lo elegiste de alguna forma.' Con esta frase, el terapeuta Saúl Pasamontes desafía la visión tradicional del sufrimiento. ¿Y si el dolor fuera, en realidad, el primer paso hacia una vida más plena?”

Lee también

Esther Alonso, experta en terapia de pareja: “El deseo sexual no es lo mismo que la excitación; lo importante es saber qué tipo de deseo tenemos y comunicárselo a la pareja”

Christian Jiménez
Imagen representativa de una pareja manteniendo relaciones
Mujer que siente tristeza

Mujer que siente tristeza

Getty Images

Según el último informe del Ministerio de Sanidad, las consultas por ansiedad han aumentado un 30% desde 2020

Camino hacia el crecimiento personal. ¿Alguna vez sentiste que una pérdida te transformó? Pasamontes defiende que cada acontecimiento de la vida, incluso los más duros, tiene un propósito transformador. Según su idea, las pérdidas o las enfermedades son respuestas del universo a deseos de evolución o bienestar: “Quizás pediste tener una vida mejor y la vida te quitó una relación para que aprendieses a no conformarte con menos de lo que merecías”, afirma. De esta manera, invita a los que sufren por rupturas sentimentales, a que lo vean como una oportunidad para fortalecer la autoestima. Según la psicóloga Ana López, ‘el dolor puede ser el inicio de una transformación profunda si se acompaña de apoyo emocional.

Problemas de salud. En un momento en que la salud mental ocupa un lugar central en el debate público, las reflexiones de Pasamontes resuenan con fuerza en redes sociales. El discurso del terapeuta busca reconciliar al oyente con su historia y convertir las dificultades en aprendizaje: “Quizás pediste tener una mejor salud. ¿Y qué te dio la vida? Una enfermedad. Para recordarte que tenías que cuidarte, despertarte y escucharte”, termina diciendo. El dolor puede ser como una semilla que, al germinar, da lugar a una nueva vida. En el último año, iniciativas como 'Hablar es Salud' han puesto el foco en la importancia de abordar el dolor emocional desde una perspectiva constructiva.

La autofobia puede desencadenar episodios de ansiedad, estrés o tristeza

Joven triste mirando por la ventana 

Getty Images/iStockphoto

Estudios. Tras analizar el papel del dolor en el crecimiento personal, es importante revisar qué dice la ciencia al respecto. Diversos estudios recientes aportan claves para entender este proceso Un estudio de 2022 encontró que, cuando las personas se permitían “buscar incomodidad” como señal de cambio, su motivación mejoraba y su percepción de logro personal aumentaba significativamente: tras 2.163 participantes, quienes adoptaron esta práctica reportaron mayor persistencia en tareas de mejora personal.

Por otro lado, investigaciones sobre crecimiento post-traumático muestran que las personas que enfrentan adversidades significativas pueden experimentar un aumento en la fortaleza emocional, la empatía y la claridad de propósito. Por ejemplo, un estudio publicado en PMC (National Center for Biotechnology Information) indica que quienes reinterpretan eventos traumáticos como oportunidades de aprendizaje reportan mayor bienestar psicológico y satisfacción vital.

No invalidar el sufrimiento ajeno. Se puede discutir la idea de Pasamontes desde la reflexión y el aprendizaje, enfatizando que el dolor puede enseñarnos, pero evitando frases que sugieran que “deberían sentirse mejor” o “es solo una lección”. El enfoque debe ser respetuoso, empático y abierto al diálogo, permitiendo que cada persona interprete su experiencia a su ritmo. Para ello es recomendable escuchar activamente sin interrumpir ni juzgar, reconocer emociones válidas antes de ofrecer una interpretación y compartir la perspectiva de que el sufrimiento puede ser transformador sin imponerla como verdad absoluta. De esta manera, el debate se convierte en un espacio seguro donde la filosofía del crecimiento y la resiliencia se explora sin desestimar la realidad del dolor, promoviendo comprensión y aprendizaje mutuo.

Una mujer bajo la lluvia

Una mujer bajo la lluvia

Getty Images/iStockphoto

Cómo crecer tras una experiencia dolorosa 

  • Acepta el dolor. Reconocer las emociones difíciles sin negarlas.
  • Reflexiona sobre lo sucedido. Buscar lecciones y aprendizajes que guíen el crecimiento personal.
  • Busca apoyo. Amigos, familiares o profesionales ayudan a procesar y comprender la experiencia.
  • Redefine prioridades y objetivos. Ajustar metas personales y profesionales según lo aprendido.
  • Toma acción consciente. Convertir la adversidad en motivación para avanzar, aprender nuevas habilidades o iniciar proyectos personales.
Hay momentos para la alegría y otros para la tristeza.

Dos mujeres afrontando el duelo 

Getty Images/iStockphoto

Reflexión. Tras la pandemia ha habido un aumento de consultas por ansiedad. Las reflexiones de Pasamontes cobran especial importancia. El experto recuerda que los momentos difíciles pueden ser maestros silenciosos, capaces de despertar nuevas habilidades, perspectivas y motivaciones. La clave está en mirar el desafío como un camino de descubrimiento, en lugar de una sentencia, transformando cada obstáculo en una oportunidad para crecer y despertar a una vida más consciente. Quizás no elegimos el dolor, pero sí podemos elegir cómo transformarlo en la mejor versión de nosotros mismos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...