José Elías, empresario multimillonario de 49 años: “El carnicero de la esquina tiene más valor que los emprendedores de redes sociales”

EMPRENDEDORES

El emprendedor catalán ha puesto el foco en la importancia de los profesionales de proximidad, que mantienen la economía activa sin ostentar lujos

José Elías durante el podcast

José Elías durante el podcast

@blvpodcast / TikTok

En España, el emprendimiento se ha consolidado en los últimos años como una de las opciones profesionales más valoradas, especialmente entre la población joven. Frente a la inestabilidad del mercado laboral tradicional y la creciente necesidad de encontrar vías de desarrollo personal y profesional, muchos jóvenes apuestan por iniciativas propias que les permitan determinar su rumbo con mayor autonomía.

Sin embargo, cada vez son más los autónomos que critican los numerosos riesgos, sacrificios y desafíos que tienen que salvar para poder respirar. Según el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el 73 % de los autónomos tiene una percepción negativa de la situación económica y más de un tercio (37,7 %) reconoce que su facturación ha disminuido respecto a 2024.

Lee también

José Elías, empresario multimillonario: “Me pregunto qué sueldo tienes que tener para vivir en Madrid; me empieza a dar miedo y no entiendo cómo se sostiene”

Christian Jiménez
José Elías, empresario multimillonario:
Empresas de Vanguardia lanza los Foros, el nuevo espacio exclusivo para dar voz a los empresarios

Empresarios

Getty Images

“Los empresarios de verdad no salen en Forbes”

Valor. El empresario José Elías, a través de una publicación en LinkedIn, ha querido poner en valor a los emprendedores que no aparecen en las prestigiosas listas del sector, pero que son fundamentales para el correcto funcionamiento de la sociedad: “Los empresarios de verdad no salen en Forbes. Son los ferreteros, panaderos, fruteros… Son lo que hipotecan su casa para abrir una panadería. Los que se juegan los ahorros de toda su vida en una ferretería. O el fontanero que arriesga todo para montar su negocio”, empieza diciendo. 

Realidad. El CEO de Audax Renovables advierte sobre la distancia entra la percepción social del emprendimiento y la realidad económica de los que intentan mantener activo el tejido productivo local: “Estos tíos que cada mes se llevan beneficio a casa no para comprarse un Rolex, sino para pagar nóminas, proveedores y seguir un mes más con las persianas arriba”, señala. Esta realidad, repetida en miles de negocios, refleja la fragilidad de un tejido productivo que sostiene la economía desde el esfuerzo diario y la responsabilidad, más que desde la rentabilidad inmediata.

La Vanguardia lanza Cartas del Empresario, el nuevo espacio exclusivo para dar voz a los empresarios

Empresarios

Getty Images

Compromiso económico. Elías se refiere a los profesionales de proximidad, como carniceros, electricistas o peluqueros, que trabajan por cuenta propia. Según la opinión del experto, estos emprendedores demuestran un compromiso económico que supera al de muchos emprendedores que presumen de éxito a través de las redes sociales. 

Malabares. Los gastos recurrentes de estos trabajadores incluyen pagos de alquiler, suministros y salarios, mientras que los márgenes de beneficio suelen ser estrechos: “Se juegan su patrimonio… y su tranquilidad. Y lo hacen sabiendo que el sistema no está de su lado. Que las leyes están hechas para medir a todos con la misma vara, cuando un autónomo que factura 30.000 euros al año no tiene nada que ver con una empresa que factura millones”, comentó, hablando de la realidad de muchos empresarios.

Deducciones fiscales para autónomos

Autónomo calculando gastos 

Getty Images

Fiscalidad. La necesidad de adaptar la fiscalidad y los incentivos al tamaño real de los negocios se ha convertido en uno de los debates más recurrentes dentro del ecosistema emprendedor español. Mientras autónomos y microempresas representan la base del tejido productivo del país, muchos de ellos continúan enfrentándose a una carga fiscal y administrativa que no siempre se ajusta a su capacidad operativa. La experiencia de otros países europeos, como Alemania o Francia, demuestra que las políticas diferenciadas pueden marcar una diferencia sustancial en la supervivencia y competitividad de estos proyectos

Falta de derechos. Por último, Elías critica la falta de derechos que marca la realidad de muchos autónomos de nuestro país: “No puedes permitirte ponerte de baja o cogerte cuatro meses por paternidad”, termina diciendo. . Esta brecha evidencia la necesidad urgente de revisar el marco laboral y fiscal para que el trabajo por cuenta propia deje de ser sinónimo de vulnerabilidad y se convierta, por fin, en una opción profesional sostenida y digna.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...