A las cinco de la tarde de mañana empezará el primer Llibrestiu de la historia. “No queremos que sea un Sant Jordi de verano. Lo que queremos es fortalecer la conexión entre los lectores y las librerías de proximidad. Les queremos agradecer su fidelidad por reforzar estos vínculos”.
Con estas palabras definía el presidente de la Cambra del Llibre de Catalunya, Patrici Tixis, el espíritu de Llibrestiu, la fiesta de los libros y las librerías que se estrena mañana, con intención de continuidad y de ser una fecha más en el calendario del libro, que empieza con la Setmana del Llibre en Català, continúa con las Navidades, llega al punto álgido con Sant Jordi y, ahora, encara las vacaciones con esta nueva cita veraniega.
En 40 poblaciones catalanas
En Barcelona participan más de la mitad de las librerías, y en Girona y Vic harán actos conjuntos en un único emplazamiento
A este primer Llibrestiu se han adherido 110 librerías de una cuarentena de poblaciones catalanas, lo que supone un tercio del censo de establecimientos dedicados exclusivamente a la venta de libros. Entre todas organizarán tres centenares de actividades de formatos varios, que van desde las presentaciones, hasta talleres, música, cócteles literarios, tertulias, actos infantiles, cuentacuentos... “Esta fiesta se puede celebrar gracias al apoyo de las administraciones –explicita Tixis–, si no, no saldrían los números para organizar todas las actividades”.
La presidenta del Gremi de Llibreters de Catalunya, Maria Carme Ferrer, expresa su agradecimiento a todos los que han apoyado a las librerías durante este casi año y medio. Entre las administraciones, la Generalitat, el Ministerio de Cultura y los ayuntamientos, con mención especial para el Ayuntamiento de Barcelona, ciudad en que participarán 52 librerías, más de la mitad de las existentes.
Dentro y fuera
La mayoría de las librerías montarán puestos en la calle, mientras que las actividades se celebrarán en el interior, por las medidas sanitarias
La mayoría de las librerías montarán puestos en la calle, junto a sus establecimientos, mientras que las actividades que han programado se celebrarán en el interior, para garantizar la seguridad sanitaria y el control de aforo. Hay dos ciudades en las que las librerías se han puesto de acuerdo para organizar actividades conjuntas y reunirse en un solo lugar.
Es el caso de Girona, que convertirá la plaza de la Independència en el centro neurálgico de este primer Llibrestiu. Además, las diez librerías gerundenses han decidido dedicar la fiesta a un género literario, que en esta ocasión es la novela negra. Tanto los autores invitados como las actividades, incluso algunos de los cuentacuentos infantiles, girarán en torno a este género de tanto éxito entre los lectores. La otra ciudad es Vic, que reúne a nueve librerías, la biblioteca Joan Triadú, Eumo Editorial y El 9 Nou, en la Rambla del Passeig.
Nueva cita en la plaza María Luz Morales
Citas exprés
El Llibrestiu hará que mañana la placeta María Luz Morales de Barcelona, junto a la calle Urgell, entre la plaza Francesc Macià y la calle Buenos Aires, vuelva a ser un polo de atracción del libro en la parte alta de Barcelona, al lado del edificio del Grupo Godó. Durante la tarde y la noche, autores de renombre, algunos vinculados a La Vanguardia, firmarán sus ejemplares y hablarán con los lectores que se acerquen a este espacio que la librería +Bernat habrá preparado. A las 19 horas, los autores presentes serán Jordi Amat, Sílvia Colomé, Plàcid Garcia-Planas y Enrique Vila-Matas. A las 19.30 Rafael Vilasanjuán. A las 20 h será el turno de Màrius Carol, Marc Giró, Najat El Hachmi, Arturo San Agustín y Francesc Serés. A las 20.30 les relevarán Xavier Bosch, Milena Busquets y Ana Viladomiu. A las 21 h, las citas serán con Theodor Kallifatides, Sergi Pàmies y Rosa Ribas. A las 21.30, Antonio Iturbe, Miquel Molina, Santiago Roncagliolo y Sergio Vila-Sanjuán. Y a las 22 h, cerrarán la jornada Maria Barbal y Gerard Quintana.
El resto de librerías catalanas ya han colgado el cartel de completo en algunas de sus actividades, la inmensa mayoría de carácter gratuito. En la web del Gremi de Llibreters de Catalunya se pueden consultar las librerías participantes, los actos que se celebran y también se pueden hacer las inscripciones, mediante los enlaces correspondientes.
Entre las localidades participantes, se cuentan también Lleida, Tarragona, Sabadell, Terrassa, Vilafranca del Penedès, Manresa, Vilanova i la Geltrú, Figueres, Reus, El Masnou, Esplugues de Llobregat, Badalona, Mollerussa, Tàrrega, Olot, Castelldefels, Móra d’Ebre, l’Hospitalet de Llobregat y Mataró.
Por internet
Para apuntarse a las actividades que se organizan, todo está disponible en la web del Gremi de Llibreters de Catalunya
Montse Serrano, de la librería +Bernat, de la calle Buenos Aires de Barcelona, detalla: “La placeta María Luz Morales, al lado de la plaza Francesc Macià, ya nos la hemos hecho nuestra. No será como Sant Jordi, sino un encuentro al aire libre con mis lectores y los autores que vendrán. Queremos que sea un encuentro de tú a tú, y por eso pondremos unas mesitas y unos relojes, para que cada lector tenga unos minutos para pedir a cada autor una firma, una sugerencia, una pregunta, o criticarlo o alabarlo. Como si fueran esas citas exprés. Tenía que haber cerveza y bocadillos, pero, con las nuevas medidas de seguridad por la pandemia, lo hemos tenido que eliminar”.
Ferrer asegura que claro que quieren vender libros, pero esta fiesta pretende reivindicar “las librerías como equipamiento cultural”. E insiste en que “Llibrestiu es una fecha para acercar a la gente a la literatura. Porque la literatura no se toma vacaciones. Queremos que los lectores entren en contacto con los autores”. Y agradece el apoyo específico del ayuntamiento de cada población donde se celebrará, respetando todas las nuevas normas del Procicat, que han aparecido esta misma semana.
