Un pan de 8.000 años y otros grandes hallazgos arqueológicos del 2024

El estudio del pasado

Diez especialistas eligen para La Vanguardia los hallazgos de mayor relevancia del año

El pan de 8.600 años de antigüedad fue descubierto en el sitio arqueológico neolítico de Çatalhöyük, en Konya (Turquía)

El pan de 8.600 años de antigüedad fue descubierto en el sitio arqueológico neolítico de Çatalhöyük, en Konya (Turquía)

UNIVERSIDAD DE ANATOLIA

Cuál es el descubrimiento arqueológico del año que ahora acaba? La Vanguardia ha hecho esta pregunta a diez especialistas de todo el mundo, remarcando la relevancia científica o cultural por encima de la belleza o la espectacularidad. Monica L. Smith, de la Universidad de California, ni siquiera habla de un objeto o yacimiento, sino de la importancia del big data, del tratamiento de la información acumulada durante décadas como el “descubrimiento” más relevante de 2024. Dos de los expertos –el arqueólogo libio del King’s College de Londres Hafed Walda y el director del Museu d’Arqueologia de Catalunya, Jusèp Boya– coinciden en la misma pieza: un pedazo de pan de 8.000 años. Una mina para la ciencia.

Algunos de lo bienes hallados por los equipos de Kathleen Martínez en Taposiris Magna, donde busca la tumba de Cleopatra

Algunos de lo bienes hallados por los equipos de Kathleen Martínez en Taposiris Magna, donde busca la tumba de Cleopatra

SUPREM COUNCIL OF ANTIQUITIES
Un mosaico romano aparecido en una zona de cultivo

Un mosaico romano aparecido en una zona de cultivo 

ARCHIVO
Representación del uso de lanzas en época paleolítica

Representación del uso de lanzas en época paleolítica 

UNIVERSIDAD DE TUBINGEN
Reconstrucción artística de Zlaty kun, la 'Homo sapiens' que vivió hace 45.000 años y cuya calavera ha arrojado el genoma humano más antiguo jamás reconstruido

Reconstrucción artística de Zlaty kun, la 'Homo sapiens' que vivió hace 45.000 años y cuya calavera ha arrojado el genoma humano más antiguo jamás reconstruido 

Tom Björklund
Un geoglifo localizado en la Amazonia mediante imágenes satelitales

Un geoglifo localizado en la Amazonia mediante imágenes satelitales

MAPHSA / UPF
Fragmento de losa en la que se observan soldados y, en la periferia, un alfabeto tartésico

Fragmento de losa en la que se observan soldados y, en la periferia, un alfabeto tartésico 

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
El disco celeste de Nebra

La pieza mide 32 centímetros de diámetro y denota una extraordinaria técnica y conocimiento  

ARCHIVO
El yacimiento de Oxirrinco

El yacimiento de Oxirrinco

ARCHIVO
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...