Francesc Bombí-Vilaseca, el poeta que cuasi canta, presenta ‘El blues de l’esgarip’

Acción poética

A partir del poemario ‘Febre amb gel’, el también periodista cultural actúa el martes 14 en El Menjador de la Beckett

Versió en català, aquí

Horizontal

El poeta y periodista cultural Francesc Bombí-Vilaseca 

Llibert Teixidó

Hace muchos años que Francesc Bombí-Vilaseca (Barcelona, 1975) recita sus poemas en todo tipo de aquelarres poéticos. Y también hace tiempo que toca la guitarra eléctrica: es célebre su circunspección en los conciertos de Malalletra, el conjunto de escritores que también tocan música. 

En el 2023 finalmente vio publicada una recopilación de poemas, Febre amb gel (Fonoll), que el poeta y periodista cultural ha acabado convirtiendo en el material para una acción performática: “No son canciones, sino que son poemas musicados, recitados y en algún momento cuasi canto”.

He musicado una buena parte de los poemas, unos 20 o 30, porque son cortitos. No hay teatralización, pero sí algo de puesta en escena 

Francesc Bombí-Vilaseca

El resultado lleva por nombre El blues de l’esgarip, título que sigue jugando con las palabras casi sinónimas del castellano (escalofríos) y el inglés (shivers), porque las versiones divergentes de sus poemas las escribe en tres lenguas.

El martes 14, cerrando el festival Alcools que dirige Andreu Gomila, Bombí-Vilaseca performará El blues de l’esgarip en El Menjador de la Beckett. “He musicado una buena parte de los poemas, unos 20 o 30, porque son cortitos. No hay teatralización, pero sí algo de puesta en escena”.

La música con guitarra eléctrica funciona como acompañamiento, y hace que los poemas cambien, con diversidad de tonos

Francesc Bombí-Vilaseca

“La música con guitarra eléctrica funciona como acompañamiento, y hace que los poemas cambien –continúa–. Cada música está hecha expresamente para ese poema, con diversidad de tonos. Empieza más calmado, hay momentos que cambia un poco más, y llega a ser incluso estridente, más próximo al rock un poco duro. Pero también hay bastante blues, por eso se llama El blues de l’esgarip. Pensé que era un buen título para no repetir el mismo del libro, porque al final es lo mismo y es distinto”.

Esta acción poética fue estrenada en el ciclo Horiginal, ya se ha visto en otros lugares y en abril actuará en Sabadell, por Sant Jordi. “Estoy muy contento porque, cuando me puse a musicarlos, salió bastante rápido. Sin embargo, es cierto que en algún momento me gustaría grabarlos para poder mostrarlos fuera del escenario”, concluye.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...