La mujer que estudió medicina y aprendió esgrima en el siglo XIX para defender su honor 

Estreno de la semana

El actor Vincent Pérez se estrena como director con ‘El profesor de esgrima’, biopic de Marie-Rose Astié, una mujer adelantada a su tiempo que luchó por la igualdad

Una imagen de la película dirigida por Vincent Pérez 'El profesor de esgrima'

Una imagen de ‘El profesor de esgrima’

LV

Tras una larga carrera con actor, Vincet Pérez se ha pasado a la dirección con acierto. El profesor de esgrima -titulada Asunto de honor en su versión original- es un drama de época, un biopic sobre una mujer, Marie-Rose Astié de Valsayre (1846-1915), adelantada a su tiempo. Médico y esgrimista, Astié luchó para que las mujeres pudieran vestir pantalones, fue activa en la vida política de París pese al desprecio de los hombres y está considerada como una de las primeras feministas de Francia.

Vincent Pérez durante la entrevista con 'La Vanguardia'

Vincent Pérez durante la entrevista con 'La Vanguardia'

Àlex Garcia

“Yo tenía la idea de hacer una película sobre los hombres que volvían a la guerra, pero durante las investigaciones para ese filme me encontré con el personaje de Astié y me enamoré. Era una mujer increíble. Creó la primera liga femenina de esgrima. En aquella época las mujeres no tenían honor. Si sufrían un desplante, un miembro masculino de su familia debía defenderlas, pero Astié aprendió a usar el florete y se batió en duelo con hombres para ser ella misma quien luchase por su reputación”, explicó Pérez en una entrevista con La Vanguardia a su paso por el BCN Film Fest, donde se proyectó la película.

“Es maravilloso trabajar con mi mujer y tener proyectos con la persona con la que vives”

Las habilidades de esta mujer iban mucho más allá de su destreza con las armas: “Marie-Rose Astié era médico, algo impensable en el siglo XIX, también era artista, escribía canciones y música”, añade el realizador  de El profesor de esgrima, que se estrena este viernes. E incide Pérez en la importancia de los duelos en Francia hasta tiempos muy recientes, el último tuvo lugar en 1967, porque “la idea de la honra está muy presente en la cultura francesa”.

Pérez es sobradamente conocido como actor. Su paso a la dirección no se ha producido por casualidad. “Desde pequeño quería dirigir, hacía fotografías e ideaba pequeñas escenas. Creaba mundos. Sin embargo, no me quise poner detrás de la cámara hasta aprender a escribir y en eso he tardado 20 años”.

La esposa de Perez, Karine Silla, que es escritora y coguionista de El profesor de esgrima , ha sido fundamental en ese aprendizaje, porque “tiene un sentido extraordinario de la psicología y de las relaciones humanas y sabe poner orden en el caos. Es muy precisa en la construcción de los personajes y es maravilloso trabajar con ella y tener proyectos en común con la persona con la que vives”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...