Los espejos dobles de Isaki Lacuesta que te harán vivir en varios tiempos a la vez

Llum BCN

El artista y cineasta propone una instalación sensorial, poética y juguetona que reflexiona sobre sobre nuestra percepción del espacio y la memorai

Llum BCN 2025: todo lo que no debes perderte del festival de artes lumínicas

FOTO ALEX GARCIA FESTIVAL LLUM BCN. EN LA FOTO ISAKI LACUESTA EN SU INSTALACIONDEL MUHBA TENUE LLUM RETROACTIVA 2025/02/06

Isaki Lacuesta, fotografiado frente a los espejos de ‘Ténue Luz Retroactiva' 

Àlex Garcia

Una de las propuestas más sensoriales, juguetonas y al mismo tiempo profundas y conmovedoras del Llum BCN se encuentra en el interior del Museu d’Història de Barcelona Oliva Artés, en el parque del Centre de Poblenou. Allí, el cineasta y artista Isaki Lacuesta ha plantado A Faint Retroactive Light/Ténue Luz Retroactiva , una instalación audiovisual que, como si se tratara de una versión 4.0 de una vieja atracción de feria o de un sofisticado y poético salón de los espejos del Tibidabo, nos invita a experimentar lo que es vivir en diferentes tiempos de forma simultánea o perder el control de nuestra propia imagen. Divertido e íntimamente perturbador.

La nueva obra del director de Los pasos dobles o Entre dos aguas se inspira en unos versos de la desaparecida poeta y premio Nobel neoyorquina Louise Glück (esa ‘tenue luz retroactiva’ del título y ‘pero la luz no nos dejará en paz’, sacado de uno de los poemas de Las siete edades ). La instalación consta de siete espejos dispuestos uno al lado del otro, que nos devuelven una imagen doble de nosotros mismos. Uno de ellos es el reflejo real y el otro es un reflejo digital captado a través de una cámara que no alcanzamos a ver. Poco a poco las imágenes se van desajustando y una de ellas comienza a ralentizarse, como si lo que estamos viviendo en tiempo real formara parte del pasado sin que podamos hacer nada para volver a sincronizarla con el presente. Nosotros frente a nuestro propio fantasma. “Lo que más gusta o me interesa de la pieza es que nos hace sentir que no podemos controlar nuestra imagen. Se trata de una experiencia incontrolable, como lo es siempre la vida; sobre el paso del tiempo, sobre quiénes somos y sobre cómo nos gustaría vernos”, argumenta.

"Se trata de una experiencia incontrolable, como lo es siempre la vida; sobre el paso del tiempo, sobre quiénes somos y sobre cómo nos gustaría vernos”, señala el artista 

“Me encanta esa expresión: tiempo real. La utilizamos para hablar de algo que ocurre en directo o cuando ocurre muy deprisa. ¡Cómo si el resto de los tiempos no fuesen igual de reales!”, prosigue Lacuesta. “A veces no somos conscientes de la multiplicidad de tiempos en los que vivimos. Y en esta pieza lo puedes experimentar”. El director de Segundo premio, película que opta a once premios Goya en la ceremonia que se celebra este sábado, ha vuelto a contar con la colaboración del artista visual Albert Coma, con quien viene trabajando dese hace más de una década en obras como J o soc allò prohibit, un artefacto sonoro y visual sobre la censura y la prohibición de imágenes e ideas en la España democrática, o Your phone is a cop, esta también con Raül Refree, en la que se invitaba al público a reflexionar sobre la censura y el control social.

a

'A Faint Retroactive Light/Ténue Luz Retroactiva', en el Museu d’Història de Barcelona Oliva Artés 

Àlex Garcia

A Faint Retroactive Light/Ténue Luz Retroactiva , realizada bajo el patrocinio y el asesoramiento de la empresa Benito Urban, cuenta con banda sonora de la compositora y dj Susana Hernández, Ylia, y la cantante británica Alondra Bentley, que junto a Lacuesta forman una nueva banda, Fantasma Sur, que hace aquí su debut.

Lee también

Joan Fontcuberta juega a ser Dios a través de la Inteligencia Artificial

Teresa Sesé
a

“Siempre que te encuentras con algo inesperado que rompe los mecanismos de cómo se supone que funciona la vida, se crean sinapsis nuevas”, considera Lacuesta. “Es lo que pasa cuando encuentras dos versos que no esperabas que estuvieran juntos, cuando en un mismo poema se juntan palabras que no forman parte del mismo ámbito semántico y generan significados nuevos. Que ocurran ese tipo de conexiones es lo que siempre está intentando el arte”.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...