Manolo Díaz, el genio que catapultó a Julio Iglesias y llevó la música en español a la cima

'Ayer tuve un sueño'

La periodista Belén Carreño recoge en su nuevo libro la historia del compositor y ejecutivo musical que ocupó cargos clave en el sector e impulsó la carrera de figuras como Raffaella Carrà, Roberto Carlos y Miguel Bosé

El músico y productor Manolo Díaz junto a Julio Iglesias

El músico y productor Manolo Díaz junto a Julio Iglesias

Archivo personal

El productor musical Manolo Díaz (Oviedo, 1941) coincidió en varias ocasiones con Mick Jagger, pero jamás olvidará aquella noche en un restaurante brasileño “algo cutre” de París. En la mesa de Chez Guy estaban él y Julio Iglesias, con quien mantiene una amistad que trasciende lo profesional, junto al fotógrafo José María Castellví, y Bianca Jagger, entonces esposa del líder de los Rolling Stones. Bianca intentaba convencer a Julio de participar en un concierto benéfico, pero el interés del artista parecía estar más en compartir la cena con la esposa del hombre más influyente del rock. Con su habitual descaro, Julio se arrimaba a Bianca mientras bromeaba sobre la posibilidad de que su marido apareciera en cualquier momento. Y entonces, la puerta se abrió y entraron Mick Jagger y Bill Wyman, bajista de la banda. Los testigos aún recuerdan cómo, por primera vez, el cantante de piel dorada palideció. “Que te jodan, será mejor que vuelvas a las favelas de dónde vienes”, le espetó Jagger a su esposa antes de dar media vuelta y marcharse. Tanto Iglesias como Díaz sospechan que alguien alertó al rockero sobre la ubicación de Bianca. “¿A quién se le ocurre ir a comer brasileño en París?”, comenta Díaz en conversación con La Vanguardia .

Parte de la clave de mi éxito ha sido siempre respetar a los artistas y nunca engañarlos”

Manolo Díaz

Esa es una de sus anécdotas favoritas y la periodista Belén Carreño, su sobrina, la recoge en el libro Ayer tuve un sueño. Sesenta años de música pop en español (Debate), una obra que combina biografía y crónica sobre el nacimiento, auge y vaivenes de la industria musical. Díaz ocupó cargos clave en el sector e impulsó la carrera de figuras como Raffaella Carrà, Roberto Carlos y Miguel Bosé. Fue presidente de CBS y Sony Music para España y Portugal, vicepresidente de Sony Music Europa y presidente de Polygram para América Latina. “Hay mucho cariño alrededor de la figura de Manolo”, dice Carreño, quien, a raíz de escribir el libro, tomó conciencia de cuán querido es su tío. “Estrellas con agendas apretadísimas se hacen un hueco solo para él”.

¿Cómo nace una estrella? “No basta con ser bueno, resulta imperativo además tener una buena promoción”, explica Díaz en el libro. El éxito comercial de Julio Iglesias en Europa fue lo que catapultó su fama como productor. “Sentí que había logrado vender peines a calvos; aquello debía de ser lo más parecido al éxito total”, recuerda al evocar el momento en que vio a una mujer en París comprar un vinilo de Iglesias sin siquiera tener un reproductor para escucharlo.

Manolo Díaz

Manolo Díaz

Archivo personal

“A Manolo se le recuerda más por su etapa como productor pero para ese entonces él ya tenía más de 40 años”, cuenta Carreño. Antes de convertirse en ejecutivo, Díaz fue compositor, cantautor y guitarrista en grupos como Los Sonor y Los Polaris. En 1965, junto al productor Alain Milhaud, fundó Los Bravos, una de las bandas más emblemáticas de la época, para la cual compuso éxitos como La moto y Los chicos con las chicas . Su sensibilidad artística emocionó al poeta Rafael Alberti cuando le presentó la adaptación musical de su poema Balada para los poetas andaluces de ahora . También logró convencer a Leonard Cohen de participar en el disco Poetas en Nueva York , inspirado en la obra de Federico García Lorca. Tras unos años como cantautor, encontró su verdadera vocación: impulsar la carrera de otros. “Con la práctica, había afinado el instinto para saber qué artista podía triunfar y cuál no”.

Más que un ejecutivo

Díaz fue compositor, cantautor y guitarrista para grupos como Los Sonor y Los Polaris hasta que en 1965 fundó Los Bravos 

Manolo Díaz presidió la Academia Latina de la Grabación y fue una figura clave en la internacionalización de la música en español. “Nos ayudó a que la música latina fuera tratada con respeto en Estados Unidos”, destacan Gloria y Emilio Estefan. Fue él quien los apoyó en su decisión de incluir letras en español en sus canciones, desafiando la negativa de su discográfica en Nueva York.“Trabajó con pasión para que mi música traspasara fronteras”, recuerda Carlos Vives, quien asistirá a la presentación del libro la próxima semana en Madrid, cubriendo todos los gastos de su bolsillo. “Si eso no es amistad y agradecimiento, que venga Dios y lo vea”, expresa Manolo con emoción.

Manolo Díaz junto a Gloria y Emilio Estefan

Manolo Díaz junto a Gloria y Emilio Estefan

Archivo personal

Nos ayudó a que la música latina fuera tratada con respeto en Estados Unidos”

Gloria y Emilio Estefan

“La gente dice que he tenido mucha suerte, pero yo creo que esa suerte ha sido muy trabajada”. Parte de la clave de su éxito, según explica, ha sido siempre respetar a los artistas y nunca engañarlos. “Fue el único en la discográfica que salió en mi defensa”, cuenta en el libro Miguel Bosé, al recordar las limitaciones que le imponía CBS. Sus estrellas le eran fieles, como los hermanos Galán del dúo Pimpinela, quienes lo acompañaron cuando dejó Sony, a pesar de que las condiciones económicas serían menos favorables. “Fue uno de los gestos más bonitos que un artista ha tenido conmigo en mi carrera profesional”.

En conversación con La Vanguardia , Lucía Galán recuerda aquella época como “maravillosa”. “Con Manolo hemos compartido los momentos más mágicos de nuestra carrera, un prócer de la música, ya no quedan como él”.

Manolo Díaz junto a Miguel Bosé en Miami

Manolo Díaz junto a Miguel Bosé en Miami

Archivo personal

El talento no pasaba desapercibido ante los ojos de Díaz. Por eso, cuando vio al venezolano José Luis Rodríguez, conocido como El Puma , no dudó en darle la oportunidad que necesitaba. “Era un animal, como una Raffaella Carrà en hombre, con una voz formidable”. En 1994, el productor viajaba a Chile y una azafata colombiana aficionada a la música le dejó un casete con su contacto. “La canción se llamaba De repente y era una belleza”. Meses después, citó a aquella tripulante, llamada Soraya, y en un movimiento arriesgado, le ofreció un contrato.

Manolo Díaz firmó a El 'Puma' Rodríguez, Soraya, Carlos Vives, Luis Fonsi y Juanes, entre otros artistas 

“Tenía los oídos muy abiertos a las grabaciones que los managers o pequeños sellos me hacían llegar”. Tuvo un flechazo cuando escucho en la radio una canción titulada La gota fría . “El sonido era parte del folclore colmbiano, conocido como vallenato, y la cantaba un tal Carlos Vives”. Con Juanes, tuvo otro enamoramiento. “Le dije que quería firmarlo y que lo más importante era que se desarrollara como artista con esa personalidad tan fuerte que tenía”. Al oírlo, Juanes rompió en llanto. “Durante tres años solo había escuchado que mi música era rara y mi aspecto no estaba bien. Manolo creyó en mí tal y como era”. Uno de sus últimos fichajes fue el de Luis Fonsi, exponente de la generación de estadounidenses educados en inglés y español, quien alcanzó el punto álgido de su carrera en 2017 con el hit Despacito . Para entonces, Díaz ya había abandonado la industria para entrar en La Academia Latina de grabación.

El precio que la industria pagó por sus errores, al no hacer frente a la revolución digital, fue muy alto”

Manolo Díaz

Llegó la era de Napster y el fenómeno digital que revolucionó el negocio de la música. “A diferencia de la mayoría de los ejecutivos del sector, yo veía con entusiasmo la llegada de la venta online de música grabada”. Según Díaz, antes de la llegada de iTunes, hubiera sido la época perfecta para crear una alianza entre sellos y montar una gran plataforma de distribución digital. “El precio que la industria pagó por sus errores, al no hacer frente a la revolución digital, fue muy alto”. En 2001, cuando expiró su contrato con Universal, decidió retirarse.

En 2022, Manolo Díaz recibió un Grammy Latino por su trayectoria. Aún es parte de la Fundación Cultural Latin Grammy. “Ayudamos a estudiantes de música de todo el mundo que tienen un talento increíble, pero no cuentan con recursos”. A sus 84 años, continúa apoyando a una nueva generación de artistas que, en el futuro, le estarán agradecidos. “Ese es el sueño”.

Manolo díaz junto a su mujer e hijos con el músico Jon Bon Jovi, después de un concierto

Manolo díaz junto a su mujer e hijos con el músico Jon Bon Jovi, después de un concierto

Archivo personal

No es aficionado a un estilo de música en particular, pero entre los artistas actuales destaca el trabajo de Bad Bunny. “No me gusta su música, pero lo admiro porque es un gran comunicador”. Esa es la clave, según el productor, para triunfar en esta industria. Rosalía es de sus favoritas. “La vi cantar en un homenaje que le hicimos a Alejandro Sanz, cuando aún era una niña.. Fue la mejor de todos. Puede cantar lo que le eches, todo lo mejora”.

Lee también

Julio Iglesias aún llama a su amigo Manolo al menos una vez a la semana y juntos rememoran sus vivencias. Tras aquel episodio en el restaurante brasileño, Díaz volvió a coincidir con Mick Jagger. En 1985, el productor y el rockero compartieron una cena en el restaurante La Dorada de Madrid, pero el cantante estaba algo molesto. Acababa de regresar de Brasil y había visto que, en las tiendas de discos, los estantes estaban dominados por un español llamado Julio Iglesias. Manolo optó por no contarle la anécdota de aquella noche en París..

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...