Los túneles secretos del Castillo Sforza de Milán que Leonardo da Vinci plasmó en sus bocetos

Arqueología

Investigadores italianos han usado las nuevas tecnologías para descubrir los pasajes ocultos durante siglos

Muralla del Castillo Sforzesco de Milán

Muralla del Castillo Sforzesco de Milán 

iStockphoto

Las pistas estaban en un esbozo del genial Leonardo da Vinci. En 1494, el artista de Florencia fue contratado por su protector Ludovico ‘el Moro’ Sforza, que acababa de convertirse en duque de Milán. Su trabajo consistía en decorar con frescos las paredes y los techos de varias habitaciones del Castillo Sforzesco.

Da Vinci trabajó junto a Bernardino Zenale, Bernardino Butinone o Donatto Bramante para convertir el interior de la fortaleza, que comenzó a edificarse en 1358 y que fue reconstruida por Francisco I Sforza en 1450, en una de las cortes más lujosas de su época.

Bocetos en el Códice Foster

Metido en mil proyectos, Leonardo no dejaba escapar ninguna idea. Las representaba en hojas que mostraban su revolucionaria habilidad en el dibujo técnico. Esos papeles acabaron siendo encuadernados en libros que han llegado hasta nuestros días, como el Códice Forster.

En una de sus páginas, el artista florentino representó un fabuloso esbozo del Castillo Sforzesco donde no solo representó fortificaciones defensivas, sino que incluía múltiples pasadizos ocultos subterráneos que se habían perdido en el tiempo y que ahora han sido redescubiertos.

Uno de los bocetos de Leonardo da Vinci que aparece en el Códice Foster

Uno de los bocetos de Leonardo da Vinci que aparece en el Códice Foster 

Getty Images

La historiadora Francesca Biolo, del Politécnico de Milán, ha llevado a cabo una investigación tecnológica de vanguardia y ha revelado la presencia de numerosos pasajes bajo la fortaleza, en la zona que antiguamente cubría la “Ghirlanda” o muralla exterior, algunas de las cuales podrían estar vinculadas a vías militares secretas.

Biolo y su equipo emplearon técnicas como el escaneo láser, GPS, estudios de radar de penetración terrestre en 3D y fotogrametría para realizar un estudio en profundidad de los espacios subterráneos del castillo y tratar de descubrir espacios que fueran inaccesibles y previamente desconocidos.

Lee también

Según las fuentes históricas, Ludovico el Moro ya hizo construir un pasaje subterráneo para poder visitar a su amada esposa Beatrice d'Este, enterrada en la Basílica de Santa Maria delle Grazie. Fue en el refectorio (comedor) de este convento donde Leonardo da Vinci pintó su archiconocida obra La Última Cena.

Una vez creado el mapa preciso del subsuelo del Castillo Sforzesco, los expertos italianos han podido corroborar la existencia de cavidades y pasadizos subterráneos situados a entre 30 y 60 centímetros de la superficie y que formarían parte de las primeras defensas militares.

Las nuevas tecnologías han revelado los pasajes secretos debajo del Castillo Sforza

Las nuevas tecnologías han revelado los pasajes secretos debajo del Castillo Sforza 

Politecnico di Milano

La construcción de la fortaleza, que se encuentra en el corazón de la actual Milán, comenzó a mediados del siglo XIV por iniciativa de la familia Visconti. A lo largo de los siglos, se amplió, modificó y demolió parcialmente, y hoy en día, solo queda alrededor de una sexta parte del castillo original.

Francesca Biolo considera que, además de los tramos ya descubiertos, puede haber más estructuras esperando para ser halladas. “La tecnología ha revelado caminos desconocidos y sugerido ideas para futuras investigaciones sobre estos pasajes secretos”, señala.

Un radar de penetración enganchado a un coche

Un radar de penetración enganchado a un coche

Politecnico di Milano

Alguno de los pasajes ya se conocían y uno de ellos incluso está abierto al público. Pero los resultados del estudio fueron “mucho más significativos e intrigantes” de lo que preveían los especialistas. “Hemos descubierto habitaciones en un segundo nivel subterráneo y un pasaje adicional que corre paralelo al conocido”, dicen en un comunicado.

Leonardo da Vinci, gran conocedor de las estructuras militares y los sistemas defensivos de su época, probablemente ilustró esas vías ocultas en los bocetos realizados alrededor de 1495 en el Códice Forster, donde el cuerpo principal del castillo es claramente reconocible, junto con múltiples pasajes.

Un gemelo digital

Con el primer objetivo cumplido, la idea ahora es desarrollar proyectos de experiencia inmersiva que combinen historia e innovación. "Queremos crear un gemelo digital del castillo que no solo muestre el aspecto actual de la fortaleza, sino que también nos permita explorar el pasado”, concluye el profesor Franco Guzzetti. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...