Veinte años no se cumplen cada día. El festival literario BCNegra quería celebrar su aniversario por todo lo alto, con 130 invitados y más de 40 actividades. Una semana antes de que empezara, su director, el escritor Carlos Zanón, auguraba, junto al concejal Xavier Marcé, un público similar al del año pasado. La cifra ha sido mayor: 9.700 asistentes se han acercado a los diferentes espacios por los que se ha repartido el certamen, como la sala Paral·lel 62, La Paloma, la Filmoteca de Catalunya o los cines Mobby Bosque, además de diversas bibliotecas de la ciudad.
“Tras veinte años, el festival ha superado las etapas de hablar de un género de nicho y, posteriormente, una moda, para trata de ser la mejor manera de explicar la época en la que vivimos, uniendo la novela costumbrista, social, de evasión y de entretenimiento. No hay mejor forma de conocer diferentes lugares, sociedades y como funcionan los mecanismos de poder que sumergiéndote en una novela negra”.
Donna Leon, Dominique Manotti, Benjamin Black, Ann Cleeves, Manuel Rivas o Arnaldur Indridason son solo algunos de los nombres que han pasado por el festival, que termina este domingo y que ha puesto el foco en esta edición en las ciudades de Barcelona, Marsella y Nápoles, tres urbes portuarias y protagonistas de cientos de novelas negras.
Otro de los protagonistas ha sido Yasmina Khadra, el primer autor africano y en lengua francesa que ha recibido el premio Pepe Carvalho. El autor de Los virtuosos (Alianza) aprovechó la ocasión para confirmar que, finalmente, no dejará de publicar novelas, como dijo en 2021. “En su día, anuncié que dejaba la literatura porque estaba harto de tratar con los medios literarios parisinos. Mi mujer me hizo cambiar de opinión ya que me hizo ver que lo importante eran mis lectores”, explicó a La Vanguardia horas antes de recoger el galardón en el Saló de Cent.
Este domingo, tras hacerse públicas las cifras, Xavier Marcé ha recordado que BCNegra “es un referente internacional que refuerza Barcelona como capital literaria y como referente cultural europeo”, y ha focalizado la vista en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de este 2025, que tendrá lugar en noviembre y que tiene la capital catalana como invitada.