Ahmed Younoussi: “El estrecho de Gibraltar continúa siendo un cementerio”

Estreno en el Teatre Lliure

El actor interpreta '14.4', un monólogo que cuenta su propia historia, cuando tenía 9 años y llegó a España desde Marruecos escondido en un camión

Ahmed Younoussi, en un momento de '14.4'

Ahmed Younoussi, en un momento de '14.4' 

VANESSA RABADE

“Esta obra siempre fue, es y será necesaria", confiesa Ahmed Younoussi, protagonista de la obra 14.4, donde cuenta la travesía que hizo de niño, debajo de un camión, para llegar a España, la tierra prometida. Han pasado 26 años desde que Ahmed cruzó el Estrecho de Gibraltar para llegar a la Península. La función explica la odisea del viaje en un monólogo de casi dos horas en las que el actor cuenta su vivencia.

Sergio Peris-Mencheta y el actor y dramaturgo Juan Diego Botto vuelven a colaborar después de Una noche sin luna y Un trozo invisible de este mundo para llevar a escena una pieza sobre el paso de la frontera sur del Estado español, explicada en primera persona por Ahmed Younoussi.

La historia nace en 2009, cuando el director Sergio Peris-Mencheta conoce a Ahmed en un rodaje en el que iba a asesorar a un actor al que sacaban de un camión: “Me contó su historia y me fascinó. Casi todas las historias que me cuentan me las imagino en formato de obra de teatro. Sabía que, en algún momento, contaría la suya”, apunta Mencheta.

Esta obra siempre fue, es y será necesaria"

Ahmed Younossi

Los ensayos se han producido desde la distancia, a caballo entre Madrid y los Ángeles, donde se encontraba hospitalizado Sergio Peris-Mencheta. Su enfermedad lo mantuvo alejado de los escenarios y desde América se encargaba de supervisar el espectáculo: “Sergio dirigió la obra desde la habitación de un hospital también para agarrarse a la vida”. afirma Jorge Manrique, director del Teatre Lliure.

La historia interpela directamente a los jóvenes, sin embargo el espectador no oirá la palabra mena en todo el montaje: “Es una abreviatura que saca toda la complejidad que tiene el tema de los jóvenes migrantes”, expresa Sergio Peris-Mencheta. “Cuando veo un adolescente entre el público me hace mucha ilusión porque muchos niños que han pasado por lo mismo piensan que no van a salir adelante. La obra les ayuda a seguir con sus vidas”, recalca el actor.

14.4. es el relato de mi testimonio con el que se pide ayuda a los políticos. Este tipo de situaciones se continúan viviendo y es necesario historias como estas para dar visibilidad”, apunta Ahmed Younoussi. Es su primer espectáculo de gran envergadura: “Me está haciendo que me asiente y que entienda por lo que he pasado. Es el gran proyecto de mi vida”. La obra establece lazos con una situación que sigue todavía incipiente, en la que “ desde aquí sí se puede viajar a Marruecos, pero desde Marruecos no se puede llegar a España”, concluye el actor.

Muchos niños que han pasado por lo mismo piensan que no van a salir adelante”

Ahmed Younossi

La obra está a cargo de la productora Barco Pirata y el Teatro Español: “Estoy muy agradecido por la oportunidad que me ha dado el Lliure. Sé que es un gran teatro”, sentencia el actor. Con las entradas ya agotadas, 14.4 se podrá ver en la sala Gràcia del Lliure, desde hoy hasta el 9 de marzo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...