Las actuaciones más memorables de Gene Hackman

Adiós a una leyenda del cine

El intérprete estadounidense tenía una presencia arrolladora que traspasaba la pantalla

Gene Hackman en 'Sin perdón'

Gene Hackman en 'Sin perdón'

Desde que despuntara en la gran pantalla encarnando al  explosivo hermano mayor de Clyde Barrow en Bonnie and Clyde (1967) que le valió su primera nominación al Oscar como actor de reparto, Gene Hackman no dejó de asombrar con un talento innato reforzado por una presencia arrolladora que traspasaba la pantalla. En más de cuarenta años de profesión dejó un legado de interpretaciones únicas. Repasamos las más memorables de este formidable actor, una leyenda del Nuevo Hollywood que se retiró en 2004 y ha fallecido a los 95 años. 

La conversación (1974)

A las órdenes de Francis Ford Coppola se puso en la piel de Harry Caul, un detective de reconocido prestigio como especialista en vigilancia y sistemas de seguridad que acaba obsesionado con un caso de investigación, a priori, banal. Hackman estuvo nominado al Globo de Oro y la película ganó la Palma de Oro del festival de Cannes. 

French Connection. Contra el imperio de la droga (1971)

William Friedkin le ofreció su estelar papel como protagonista en este thriller trepidante en el que hacía de Popeye Doyle, un detective de policía rudo que rutinariamente rompe las reglas en un esfuerzo por atrapar criminales, como al personaje de Fernando Rey como elegante villano. Su papel, por el que se alzó con el Oscar al mejor actor, estaba basado en el policía de Nueva York Eddie Egan.

Espantapájaros (1973)

En la brillante road movie de Jerry Schatzberg, Hackman interpretaba a Max, un presidiario recién salido de la cárcel, maduro, camorrista y pendenciero que halla en la carretera a  Lionel (Al Pacino), un vagabundo sin destino al que le ofrece montar un negocio.

Arde Mississippi (1988)

Otra de sus composiciones más extraordinarias la ofreció al lado de Willem Dafoe en esta película de Alan Parker ambientada en 1964, en un pueblo sureño, donde el racismo está profundamente arraigado y el Ku Klux Klan reivindica violentamente la supremacía blanca. Hackman encarnaba a un agente del FBI de fuerte carácter y cínico que conoce la sociedad sureña. Su interpretación le valió su acuarta nominación al Oscar.

Sin perdón (1992)

Clint Eastwood le dirigió en este formidable western donde hacía del sheriff Little Bill Daggett, un tipo sin escrúpulos y enemigo del exforajido al que daba vida el mismo Eastwood. Por su papel, al que en un principio se negó interpretar, obtuvo el Oscar al mejor actor secundario.

Bonnie y Clyde (1967)

Entró por la puerta grande del cine en la piel del visceral Buck Barrow, hermano mayor del personaje de Warren Beatty en este clásico de Arthur Penn. Su trabajo le reportó su primera nominación al Oscar.

Los Tenenbaums. Una familia de genios (2001)

Dirigido por Wes Anderson, era el patriarca Royal Tenenbaum, un padrazo del que sus hijos con el tiempo le hacen responsable de todo tipo de decepciones y fracasos. 

Superman (1978)

Y cómo no recordar al Hackman como el villano Lex Luthor de la saga Superman protagonizada por Christopher Reeve. Irónico, divertido, despiadado... una interpretación que le dio a conocer al gran público a finales de los setenta. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...