Katharina Wagner: “¿Tú te fiarías de Lohengrin, un tipo que no dice quién es ni de dónde viene?”

Entrevista 

La bisnieta del compositor ultima el montaje de esta ópera para el Liceu que se vio truncado por el Covid 

Katharina Wagner con el cisne negro que preside su producción de 'Lohengrin' en el Liceu

Katharina Wagner con el cisne negro que preside su producción de 'Lohengrin' en el Liceu

Xavi Jurio

Los astros tendrán sus razones para reunir a La Vanguardia y a Katharina Wagner, la bisnieta del compositor, exactamente cinco años después de haber mantenido la última entrevista antes del confinamiento. Una entrevista durante la que hubo que asumir que su montaje de Lohengrin para el Liceu no vería la luz en ese momento. Un lustro más tarde, la directora de escena y responsable artística del Festival de Bayreuth, puede relajarse y disfrutar de hacer realidad aquel proyecto que finalmente ve la luz en el Gran Teatre -único productor, desde que Leipzig optó por sacar otro Lohengrin de su fondo de armario- del 17 al 30 de marzo, con Josep Pons a la batuta y con un elenco que lideran Klaus Florian Vogt (Lohengrin), Elisabeth Teige (Elsa von Bravant) y Miina-Liisa Värelä e Iréne Theorin (Ortrud)  

Lee también

Katharina Wagner le da la vuelta al libreto del propio Wagner, que bebe de la epopeya anónima medieval del mismo título y del Parzival de Wolfram von Eschenbach. La trama combina todos los temas wagnerianos: la toma de poder, la construcción de una nación (por parte del rey Heinrich), la influencia divina en lo humano y el misterio de la atracción erótica. Elsa, acusada de matar a su hermano, el heredero del ducado de Brabant, pide justicia y ser defendida por un hombre que sólo ha visto en sus sueños. Este se materializa, conducido por un cisne, y acepta el reto, con la condición que nunca se le pregunte sobre su origen y su nombre. Pero en la producción que ahora sube al Liceu, ya desde un principio el público verá que el auténtico villano es justamente Lohengrin, y que el cisne, que es mecánico, levanta las alas e interactúa con los personajes, es testigo de su crimen.

Josep Pons y Víctor García de Gomar, director musical y director artístico respectivamente del Liceu, flanquean al reparto que protagonizará 'Lohengrin' el día del estreno, este lunes: Elisabeth Teige, Miina-Liissa Värelä y Klaus Florian Vogt

Josep Pons y Víctor García de Gomar, director musical y director artístico respectivamente del Liceu, flanquean al reparto que protagonizará 'Lohengrin' el día del estreno, este lunes: Elisabeth Teige, Miina-Liissa Värelä y Klaus Florian Vogt

Andrea Martínez

La bisnieta de Wagner no ha querido aparecer este jueves en rueda de prensa para presentar su Lohengrin en el Liceu. Y la razón de fondo es un desencuentro previo de la directora con la soprano Irene Théorin que ha heredado ahora el teatro barcelonés y por el que se ha visto obligado a prescindir de la cantante en su papel de Ortrud en la función de estreno de Lohengrin. Eso sí, se mantiene en las cinco funciones restantes.

El origen de este conflicto es que hace un par de años se produjo en Bayreuth un desencuentro entre la soprano Irene Theorin y el público. 

El público reaccionó de manera negativa a su interpretación en escena y su respuesta fue inapropiada.

Muchas personas en Bayreuth se sintieron insultadas por la reacción inapropiada que tuvo Irene Theorin"

Les hizo la peineta. ¿Es algo imperdonable?

No se trata solo de perdonar o no, quiero decir, muchas personas, como se ha podido leer en la prensa, se han sentido insultadas. Personas que sienten curiosidad por la producción de Lohengrin y que quieren venir aquí a ver el montaje. Es una situación difícil que es mejor evitar.

Entonces, ¿no quiere trabajar con ella?

No, eso no es cierto.

¿No tiene problemas con trabajar con ella?

No, pedí trabajar con ella. Desafortunadamente, no tuve la oportunidad de hacerlo. El equipo artístico está un poco preocupado, ya que nos informaron de que lamentablemente no podríamos ensayar con Irene Theorin debido a unaenfermedad, algo de lo que, por supuesto, nadie tiene la culpa. Sin embargo, este papel en particular es crucial para comprender el concepto artístico en todos sus detalles. Por lo tanto, la semana prevista de ensayos en el escenario, con sus compañeros y en la escenografía original, habría sido de enorme importancia para presentar al público unas funciones de una calidad artísticamente equivalente incluso después del estreno. No acabamos de entender por qué la colega/cantante que lleva cinco semanas ensayando intensamente, y canta y actúa de forma excelente, no fue programada para las representaciones restantes. Si ella no hubiese tenido disponibilidad, nos hubiera gustado contar con una artista suplente, con la que poder ensayar en el escenario conjuntamente con el resto del elenco para que se hiciera cargo de las representaciones restantes.

¿Cómo encara un nuevo Lohengrin alguien que lleva pegada a la obra de Richard Wagner desde que era niña?

Para este proyecto hicimos un gran trabajo dramatúrgico de relectura de la obra. También los cambios en el reparto, de 2020 a 2025, han influido en la concepción de la obra y los personajes. Yo ya había hecho una producción de Lohengrin antes, así que tuvimos muchas discusiones sobre si podíamos encontrar una forma de leerlo que nos resultara interesante. Lohengrin tiene algunos puntos clave, como el cisne, por ejemplo, o especialmente el propio personaje de Lohengrin. Es decir, ¿de dónde viene? ¿qué quiere? Son puntos clave que discutimos en cada pequeño detalle. Finalmente, encontramos una solución que nos pareció interesante. Si tienes la sensación de que es interesante, sigues adelante.

'Lohengrin' tiene algunos puntos clave, como el cisne o el propio personaje de Lohengrin. Es decir, ¿de dónde viene? ¿qué quiere?"

Pero en su montaje no es justamente un héroe ese Lohengrin, hijo de Parsifal, que según la leyenda proviene de las regiones mágicas del Santo Grial y aparece de repente y concede casarse con la princesa Elsa... siempre que no tenga que revelarle su condición...

Bueno, ¿confiarías en una persona que no te permite preguntarle de dónde viene y que además te dice que no preguntes su nombre? Venga ya, ¿confiarías en él?

Y los personajes que insisten en preguntar acaban siendo castigados.

Sí, exacto. Pero la gente quiere saber. Y especialmente si una persona se comporta de una manera un poco extraña, quieren saber aún más sobre él. Y el hecho de que lo prohíba lo hace aún más interesante. Porque si lo prohíbo es porque no quiero que otras personas lo sepan. Y entonces la siguiente pregunta es: ¿por qué otras personas no deberían saberlo?

Es difícil saber si Richard Wagner confiaba en el personaje de Lohengrin"

¿Cree que Richard Wagner confiaba en él?

Esa es una buena pregunta. Pero es muy difícil responder a eso. Realmente no lo sé. 

Usted se pone en la piel de Elsa: tiene derecho a saber, precisamente porque le ama.

Todos sienten curiosidad, también Ortrud. Ella pregunta a Elsa y a todos los presentes en la escena de la iglesia del segundo acto. Ese es el punto que nos interesaba también. La curiosidad es una cosa, pero ella lo lleva un poco más allá, realmente lo investiga. No es solo curiosidad.

Así que, ¿crea una producción en la que explora la individualidad psicológica de cada personaje?

No quiero adelantar demasiado, pero sí, no se trata solo de curiosidad. Ellos van un paso más allá e investigan a fondo quién es esa persona y cuál es su intención.

Katharina Wagner en el camerino del Liceu tras celebrar la entrevista con 'La Vanguardia'

Katharina Wagner en el camerino del Liceu tras celebrar la entrevista con 'La Vanguardia'

La escenografía contiene habitaciones separadas para Lohengrin, para Elsa y también Ortrud. ¿Eso ayuda a que el público se acerque más a ellos?

Sí, puedes ver qué hace cada uno en diferentes habitaciones, de diferentes maneras. Creo que es una buena solución para mostrar cómo las personas actúan, se comportan y piensan en su entorno privado y en su entorno público. Así que puedes ver dos aspectos de ellos: cuando están solos en su habitación privada y cuando actúan en su espacio público.

La gente se va a preguntar por qué el famoso cisne del caballero del cisne es negro aquí. ¿Por qué lo es?

Porque hay cisnes negros.

¿No hay otra connotación disidente?

 No, hay cisnes negros y hay cisnes blancos, y para esta producción nos decidimos por uno negro. Y nuestro cisne tiene una habilidad especial. Tampoco quiero revelar demasiado.

El Grial lo veo como algo en lo que puedo proyectar mis deseos y pensamientos"

¿Tiene una opinión sobre qué es el Santo Grial en Lohengrin?

Creo que es el cisne, especialmente en esta producción. El Grial  lo veo como algo en lo que puedo proyectar mis deseos y pensamientos.

¿Y también sus miedos?

Sí, por supuesto que puede ser. Pero este es un tema más de Parsifal que de Lohengrin.

Pero en el fondo, Lohengrin es el hijo de Parsifal…

Sí, pero en esta producción no es un punto dramatúrgico importante.

Lohengrin fue la primera ópera de Wagner que se representó en el Liceu...

Lo sé. Es una gran tradición.

Amo mi trabajo. Es una bendición y una carga al mismo tiempo"

¿Cómo lleva el peso de la herencia de su bisabuelo?

Amo mi trabajo. Es una bendición y una carga al mismo tiempo. Si no lo amara, no lo haría.

De niña jugaba con estas ideas…

Sí, crecer con este legado te conecta de una manera especial.

¿Has leído sobre el verdadero Rey Enrique?

Sí, como parte de la preparación. Pero eso no siempre influye en la producción.

Entonces, ¿dirías que Wagner solo usó la historia como un pretexto para explorar mundos psicológicos?

Podría ser.

¿Cambiaste algo en estos cinco años de espera?

Sí, por supuesto. Ajustamos cosas, especialmente por los cambios de elenco.

Entonces, ¿Ortrud no es simplemente una villana?

No, no es en blanco y negro. No quiero adelantar demasiado, pero puedo decir que Ortrud es fuerte y tiene sus propios intereses, pero no es una mentirosa como se suele decir de ella.

¿Hay alguna referencia a la situación política actual?

No, y estamos felices de ello. Hacerlo habría sido problemático después de cinco años.

¿Se siente más libre en Bayreuth ahora que es únicamente directora artística?

Sí, especialmente porque tengo mi propio presupuesto para el arte y puedo planificar mejor.

¿Cómo ve a la orquesta y el coro del Liceu?

Me encanta el coro. Son geniales. Es un coro maravilloso. Están concentrados, quieren actuar. Son extremadamente precisos al cantar. Es un sueño. Quisiera empacarlos en mi equipaje y llevarlos a todas partes. Me encantan. 

¿Y con Josep Pons?

Trabajamos juntos de manera excelente, tanto conmigo como con la producción. Aprecio mucho que trabajemos tan estrechamente juntos. Está haciendo un trabajo exquisito con la orquesta. Es un gran director de Wagner.

Aún me conmueve la música de Wagner. No puedes explicarlo, pero la escuchas y simplemente te atrapa"

¿A usted todavía le pone la piel de gallina escuchar la música de Richard Wagner?

Bueno, te conmueve cuando la escuchas. Quiero decir, puedes explicarlo, por supuesto, desde un punto de vista musical y científico, pero no puedes simplemente explicarlo emocionalmente. Lo escuchas y simplemente te atrapa.

¿Todavía funciona? Ja ja ja.

Todavía funciona.

¿Qué tiene por delante ahora como directora de escena? 

Lo siguiente es una Valkiria en Shanghái. Luego un Parsifal.

¿Seguirá haciendo producciones atemporales?

Depende de la ópera y el concepto. Cada vez lo discutimos. 

Los niños aman la ópera cuando se la trasladas seriamente y no con propuestas educativas"

Si tuviera que explicar Wagner a niños de hoy en día, ¿qué les diría?

Que es como una película emocionante: amor, traición, poder, avaricia... tienes todas las emociones. Y en este sentido son atemporales. Los niños aman la ópera cuando se les presenta de la manera adecuada. Si lo trasladas seriamente a los niños, les encanta. La parte difícil es llevarlos a la ópera, y convencerles de no quedarse sentados frente al televisor, la laptop o la tablet. Una vez en la ópera, disfrutan y todo funciona.

¿Cree que el interés por Wagner sigue vivo en Bayreuth?

Sí. En la ópera infantil, los niños reaccionan con emoción genuina. Es algo que me llena de esperanza, demuestra que la ópera sigue viva. Tuvimos una función del Ciclo del Anillo, y cuando Hagen quería matar a Siegfried, un niño gritó: “¡Cuidado, quiere matarte!”. También tenía a una niña sentada a mi lado que me dijo: “Oh, mi mamá dijo que no existen los gigantes, ¡pero ahí están!”. Y estaba realmente asustada. Fue muy tierno. Ahí es cuando te das cuenta de que vale la pena hacerlo. La ópera infantil me toma mucho tiempo, cada año hago una producción completamente nueva y desarrollarla toma tanto tiempo como una nueva producción en el escenario principal. Pero lo hacemos porque la gente… también los niños, quieren una buena producción. No quieren que se les engañe con la excusa de la educación. Quieren ver un trabajo de calidad hecho para ellos. 

No leo la crítica francesa pero 'El anillo' de Heras-Casado en parís ha sido muy celebrado por la alemana"

El público y la crítica de Bayreuth aclamaron al maestro Pablo Heras-Casado por su dirección de Parsifal, pero hubo prensa parisina que consideró que no había entendido a Wagner al estrenar hace pocas semanas El oro del Rin en la Bastille.

No leo la crítica francesa, pero sí he leído críticas de España que eran buenas. Y hablé con algunos alemanes y a ellos también les gustó. No lo sé, no estuve en El Anillo en París, así que no puedo decir nada al respecto. Lo que sí puedo decir es que hizo un trabajo extraordinario con Parsifal y ahí entendió muy bien lo que estaba haciendo. Y también ganó un premio por ello, no es solo mi punto de vista personal.

Y qué opina del proyecto del Anillo con montaje de Romeo Castellucci que quedó truncado en La Monnaie y ya no se verá en el Liceu. ¿No estaría interesado Bayreuth en rescatarlo? 

No llevamos producciones ya existentes a Bayreuth. Hacemos nuestras propias producciones.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...