El festival de danza contemporánea Sismògraf pone el foco en los bosques y en los alimentos

En Olot

La coreógrafa Sol Picó o el cofundador de la Fura dels Baus, Marcel·lí Antúnez, participarán en esta edición que se celebrará del 24 al 27 de abril en distintos escenarios de Olot

La compañía catalana Ça Marche simulará un gran incendio forestal en el Parc Nou con una actuación inmersiva.

La compañía catalana Ça Marche simulará un gran incendio forestal en el Parc Nou con una actuación inmersiva.

Sismògraf

Los bosques y el alimento son los dos ejes sobre los cuales pivotará este año el festival de danza contemporánea Sismògraf, que llega a su 17ª edición. Un certamen, que acogerá más de una veintena de propuestas nacionales e internacionales y que se celebrará entre los días 24 y 27 de abril en distintos escenarios de interior y al aire libre de la capital de la Garrotxa.

En el cuarto año desde su gran transformación, el Sismògraf se ha consolidado como un festival muy centrado en el paisaje. Bajo el lema 'el festival que detecta el movimiento del cuerpo y del planeta' se ha erigido como un certamen “con una mirada mucho más planetaria”, según ha recordado esta mañana la directora del festival, Tena Busquets. 

El certamen acogerá más de una veintena de propuestas nacionales e internacionales

Su alma máter ha explicado que una de las misiones de este certamen  es dar soluciones a “cómo podemos habitar mejor la tierra a partir de proyectos artísticos” o “cómo podemos cuidar mejor a nuestro planeta”.

Con ese trasfondo, dos grandes temas salpican las propuestas que se presentan en esta edición. Por una parte, el bosque, un elemento muy imbricado a la ciudad, rodeada de volcanes, bosques y naturaleza. 

'Natura Centrum Est' es una rúa-acción de Marcel·lí Antúnez, cofundador de la Fura dels Baus, que ha creado a partir del huerto que cultiva en el Moinanès.

'Natura Centrum Est' es una rúa-acción de Marcel·lí Antúnez, cofundador de la Fura dels Baus, que ha creado a partir del huerto que cultiva en el Moianès.

Sismògraf

Por otra parte, el alimento, y un reflejo de este punto de interés es el cartel del festival, repleto de hortalizas. Busquets ha recordado que en una comarca en la que las industrias porcinas  matan 12.000 cerdos diarios, todavía hay muchos vecinos que tienen su propio huerto con sus gallinas. 

Los bosques estarán muy presentes en esta edición. Entre las obras que encajan en este leit motiv está el espectáculo Xai específic # 1: El Bosc, creado durante quince días por el Col·lectiu de Professionals de Circ de Girona. 

Un espectáculo de escalada coreografiada en la montaña de Montagut i Oix y otro que aborda la masculinidad y virilidad, entre las propuestas de esta edición

El escenario será el bosque de Can Serra y del espectáculo formarán parte artistas de circo, danza y teatro; algunos de ellos de disciplinas curiosas, como lanzamiento de puñales o suspensión capilar. 

De este ámbito sobresale también el espectáculo Timeless Streams. Whispers of Earth, un ejercicio de escalada coreografiada, a cargo de la escaladora y coreógrafa noruega Helle Siljeholm y de la conservadora italiana Lisa Gilardino. Ambas han explorado cuatro paisajes europeos: los Dolomitas, las Azores, Islandia y el Pripirineo, en este caso la montaña de Montagut i Oix. 

'The prize of bricks' es una propuesta del coreógrafo palestino Ahmad Mallah y de la holandesa Rebeca Lillick/Krüger que se podrá ver en este festival.

'The prize of bricks' es una propuesta del coreógrafo palestino Ahmad Mallah y de la holandesa Rebeca Lillick/Krüger que se podrá ver en este festival.

Sismògraf

El Parc Nou de Olot recreará uno de los peores escenarios para un bosque: ser devorado por las llamas. Lo hará la compañía residente en la Nau Ivanow de Barcelona Ça Marche mediante un dispositivo inmersivo a base de luz, humo y sonido.

Entre las propuestas que toman el alimento como materia artística, destaca una gran rúa-acción por las calles de Olot que Marcel·lí Antúnez, cofundador de la Fura dels Baus, ha creado a partir del huerto que cultiva en la comarca del Moianès.

Espectáculo 'Lastre', de Sol Picó.

Espectáculo 'Lastre', de Sol Picó.

Sismògraf

Una propuesta en la que se implicarán más de diez entidades y artistas locales, dirigida a personas de todas las edades, y que quiere hacer reflexionar al público sobre la sociedad y la naturaleza en un momento de emergencia climática como es el actual. 

Una acción de calle que combinará música, danza, pancartas, telones articulados, figuras animales y escenografías móviles y que culminará con una gran hoguera en la plaza de toros. Completarán la propuesta talleres, exposiciones y una perfomance que se llevará a cabo en Olot antes, durante y después del Sismògraf. 

Entre los espectáculos, hay uno dirigido a niños del grupo balear Hermanas Picohueso

A partir del alimento como elemento central, la colombiana María Camila Sanjinés ha trazado un Mapa caníbal, sobre las tradiciones culinarias y para conocer el cómo y de dónde se alimentan los vecinos de Olot. La acción incluye una pequeña performance en la sala de la Carbonera de Olot. 

Uno de los imperdibles de esta edición será la propuesta de la bailarina y coreógrafa Sol Picó, que regresa al festival con Lastre, un montaje que se podrá ver alrededor de una gran hoguera en la plaza de toros. En él participarán cuatro bailarinas.

Lee también

Dansa València acogerá a festivales de 17 países europeos en el primer encuentro de la DanceFestNet

Europa Press
Dansa València será la sede del primer encuentro de la DanceFestNet, una red de festivales que reúne a 17 países europeos

El mismo cráter del volcán Montsacopa acogerá el espectáculo Yo no tengo nombre/I have no name, una propuesta de la compañía catalano-suiza El conde de Torrefiel. Un monólogo que da voz a la naturaleza y que forma parte de un gran espectáculo de siete horas, que ha sido visto en el Festival de Aviñón y en Temporada Alta de Girona. 

Los acróbatas belgas Arno Ferrera, Gilles Polet y Charlie Hession presentarán el espectáculo Armour, que aborda las nuevas masculinidades y la compañía francesa Ex Nihilo invita en su espectáculo Envers d'ici a descubrir espacios en desuso, derruidos u olvidados del casco a antiguo de Olot. Un espectáculo -dijo Tena Busquets- que “quiere hacer visibles lugares invisibles, que aunque están en la ciudad no los vemos”.

El cráter del volcán Montsacopa acogerá el espectáculo 'Yo no tengo nombre/I have no name', un monólogo que da voz a la naturaleza de la compañía catalano-suiza El conde de Torrefiel

La compañía catalana de danza Humanhood ofrecerá una propuesta de realidad virtual y el grupo balear Hermanas Picohueso, el espectáculo interactivo AHNI.Accions Humanes No Identificades dirigida a niños a partir de 4 años y también a adultos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...