La coreógrafa Sol Picó y el creador Marcel·lí Antúnez, en el Sismògraf de Olot

Danza

Entre los espectáculos que parten del bosque destaca un ejercicio de escalada coreografiada o el de la compañía catalana Ça Marche

Dos artistes d'un dels espectacles que es podrà veure al Sismògraf

'The Ladder', una pieza sobre la confianza, entre las propuestas

Sismògraf

La bailarina y coreógrafa Sol Picó con su espectáculo Lastre y el cofundador de la Fura dels Baus, Marcel·lí Antúnez, con una rúa-acción con la que quiere hacer reflexionar al público sobre la sociedad y la naturaleza, son dos de los platos fuertes de una nueva edición del festival de danza contemporánea Sismògraf, que se celebrará en Olot entre los días 24 y 27 de abril. Una edición, que este año presenta 23 propuestas, con los bosques y los alimentos como temas centrales.

Entre los espectáculos que parten del bosque, destaca un ejercicio de escalada coreografiada o el de la compañía catalana Ça Marche, que evocará en un dispositivo inmersivo, a base de luz, humo y sonido un bosque devorado por las llamas.

Entre las propuestas que tienen el alimento como tema central, el Mapa caníbal de la colombiana María Camila Sanjinés, que explora las tradiciones culinarias de Olot. La implicación de este festival con la naturaleza es total. El mismo cráter del volcán Montsacopa acogerá el espectáculo Yo no tengo nombre/I have no name , un monólogo que da voz a la naturaleza de la compañía catalano-suiza El Conde de Torrefiel.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...